INVESTIGADORES
MINAVERRY Clara Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Aspectos generales sobre la normativa sobre servicios ecosistémicos en América Latina
Autor/es:
JARABO PABLO; MINAVERRY CLARA; HANSEN GERMÁN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina (JFAI2021); 2022
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es analizar en qué medida se ha incorporado el enfoque ecosistémico en la legislación de una selección de países de América Latina. Se tendrá en cuenta también si se establecen esquemas de pagos o compensación por servicios ambientales/ecosistémicos. En base a lo analizado, se buscará plantear lineamientos y propuestas para una mejor implementación en el ámbito argentino. En este caso los países analizados son Uruguay, Brasil, Costa Rica, Perú Y Argentina Podemos afirmar que los países seleccionados han incorporado el enfoque ecosistémico, en menor y mayor medida dentro de algunos casos de normativa vigente. También podemos diferenciar los diferentes tiempos de implementación, siendo el caso de Costa Rica una nación pionera en temas ambientales. En el caso de Brasil, siendo un país con grandes extensiones selváticas y forestales, su implementación es un poco tardía, pero consideramos como correcto su enfoque. En cuanto a Argentina la legislación es escasa, consideramos que el enfoque ecosistémico debería profundizarse en nueva normativa y traducirse en el dictado de casos jurisprudenciales. En este sentido, una ley más integral que regule a los SE sería adecuada, y así se podría incluir a los cuerpos de agua, y contemplar esquemas de pago de servicios.Las discusiones que surgen de esta temática es en qué medida las naciones están dispuestas a involucrarse legalmente para garantizar la protección de los ecosistemas. En un mundo en el cual el paradigma del cambio climático es abordado de tan diversas maneras, y hasta incluso ignorado, vemos interesante las posturas de los países seleccionados, como una medida que tiene un gran aporte. A su vez, las diferentes ciencias que interactúan para crear y poner en práctica la legislación generan un ámbito interdisciplinario correcto al fin del propósito determinado.