INQUISAL   20936
INSTITUTO DE QUIMICA DE SAN LUIS "DR. ROBERTO ANTONIO OLSINA"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuantificación de manganeso en muestras vitivinícolas empleando nanopartículas de plata asociadas a fluorescencia en fase sólida
Autor/es:
VARGAS, IGNACIO ALEJANDRO; TALIO, MARÍA CAROLINA; ACOSTA, MARIANO; FERNÁNDEZ, LILIANA P.; TORRES DELUIGI, M
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología, III Jornadas Iberoamericanas de Toxicología, I Encuentro Latinoamericano de Residentes.; 2022
Institución organizadora:
OSDE
Resumen:
El vino (Bebida Nacional, Resolución 31/2018 del Ministerio de Agroindustria, 24/11 Día Nacional del Vino) es una bebida que posee una matriz compleja debido a la gran cantidad de compuestos orgánicos e inorgánicos que lo componen, siendo todas estas sustancias responsables de sus propiedades organolépticas únicas. Con respecto al papel que desempeñan algunos metales presentes en el vino podemos citar: catálisis de sistemas biológicos, participación en reacciones metabólicas de óxido-reducción, cofactores y promotores enzimáticos.Los sistemas (muestra, buffer y metal) fueron filtrados a través del PF preacondicionado con AgNPs y Mn(II) fue cuantificado mediante fluorescencia en fase sólida (λexc = 460 nm; λem = 502 nm). Se estudiaron y optimizaron las variables experimentales que influyen en la etapa separativa y determinativa: tiempo de contacto de las NPs en el PF, naturaleza y concentración del agente tensoactivo, pH y concentración del buffer. Las AgNPs se sintetizaron a partir de una mezcla de soluciones de nitrato de plata (1 x 10-2 mol L-1) y ácido cítrico (1 x 10-2 mol L-1) mediante síntesis sonoquímica (ultrasónico durante 30 minutos). Posteriormente, fueron derivatizadas con el agregado del tensoactivo aniónico dodecilsulfato de sodio (SDS) 1 x 10-6 mol L-1 y se las dejo en reposo durante 10 días; transcurrido este tiempo fueron depositadas sobre papel de filtro (PF) para el análisis microscópico y para ser empleados como nanosensores fluorescentes.Manganeso (Mn) es un metal de transición esencial para la salud humana y se encuentra implicado en el metabolismo de aminoácidos, lípidos y carbohidratos; también interviene a nivel de sistemanervioso y en la formación del tejido conectivo y óseo. En el presente trabajo se propone una metodología alternativa a las técnicas convencionales para la cuantificación de Mn(II) en muestras vitivinícolas. Para ello se utilizaron como sensor fluorescente nanopartículas de plata (AgNPs)funcionalizadas asociadas a fluorescencia en fase sólida.