INVESTIGADORES
GONZALEZ GARRAZA Gabriela Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de condiciones ambientales en la composición de ciliados terrestres del Sendero Macuco, Parque Nacional Iguazú
Autor/es:
PASCUALAT, A; KÜPPERS, G.; GONZÁLEZ GARRAZA, G
Lugar:
La plata, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; CONEBIOS VII; 2022
Institución organizadora:
UNLP
Resumen:
En el ambiente terrestre, los ciliados están representados tanto en la comunidad edáfica como en los llamados suelos arbóreos, asociados a briofitas y líquenes epífitos. Principalmente dependen del agua retenida y los ambientes más húmedos son los que albergan una mayor diversidad. Frente a condiciones adversas, los ciliados se enquistan y pueden permanecer por largos períodos de tiempo como estructuras de resistencia, hasta que las condiciones óptimas retornan, y colonizan rápidamente los distintos microhábitats. En este sentido, la composición y la riqueza de especies están directamente vinculadas a los cambios ambientales y a la capacidad de retención de agua por parte del sustrato. Este trabajo tiene como objetivos registrar la composición de ciliados asociados a briofitas y líquenes epífitos en el Sendero Macuco del Parque Nacional Iguazú, durante un período húmedo y lluvioso y otro seco, además de analizar si existen diferencias según se trate de muestras de briofitas, líquenes o mixtas. Se tomaron muestras a lo largo de una transecta, en octubre de 2017 y julio de 2018, que posteriormente fueron resuspendidas en el laboratorio e inspeccionadas una vez por semana durante un mes para registrar la riqueza de especies. Los ciliados fueron estudiados en vivo y mediante técnicas de impregnación argéntica. Se registraron 92 especies en total. El período húmedo presentó menor riqueza y los grupos más representados fueron los espirotricos. Por el contrario, el período seco estuvo dominado por colpódeos aunque también tuvo gran proporción de espirotricos. En ambos períodos se hallaron gran cantidad de especies exclusivas, mientras que sólo compartieron 8 especies. Las muestras mixtas fueron las que presentaron una mayor riqueza de clases, debido a la presencia de ambos sustratos, líquenes y briofitas. El índice C/P para ambos períodos es similar: 1,11 para 2017 y 1,51 para 2018.