BECAS
GADDI Gisela Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE COMPLEJOS DE COBRE(II) DERIVADOS DE NARINGENINA SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA FOSFATASA ALCALINA
Autor/es:
GISELA M GADDI; JANETSI CARO RAMIREZ; JULIANA E. PARENTE; PATRICIA A. M. WILLIAMS; EVELINA G. FERRER
Lugar:
EL CALAFATE
Reunión:
Congreso; XXIII CAFQI; 2023
Institución organizadora:
CAFQI
Resumen:
La fosfatasa alcalina (FAL) es un enzima que cataliza la desfosforilacion de un gran número de sustratos. Esta proteína se encuentra involucrada en numerosos procesos biológicos, siendo la regeneración ósea uno de los más importantes. Diversos trabajos han demostrado que los flavonoides similares y/o de la familia de naringenina (Nar) tienen la capacidad de promover este fenómeno. Uno de los principales datos observados en líneas celulares de osteoblastos humanos inmortalizadas, MG63, tiene que ver con la activación de la enzima fosfatasa alcalina. Sobre esa base, se quiere analizar si Nar y una serie de complejos metálicos coordinados con Cu(II) derivados de este ligando: Cu-Naringenina (CuNar), Cu-Naringenina-Fenantrolina (CuNarPhen) y Cu-Naringenina-Batofenantrolina (CuNarBatho) [1] potencian la actividad fosfatasa de FAL. En ese sentido se realizaron estudios cinéticos de determinación de la actividad de FAL (7,96 M, 1 hora, 37ºC, pH=10,4) mediante espectroscopía UV-visible registrando la absorbancia del producto de la desfosforilación, p-nitrofenol a 405 nm en presencia y/o ausencia de los compuestos propuestos en una concentración de 75 M, empleando un rango de concentraciones crecientes (0-3,25mM) del sustrato p-nitrofenilfosfato (p-NPP) obteniendo así los parámetros cinéticos del enzima: Km y Vmax (Tabla 1). Además, se evaluó la interacción de los complejos metálicos con FAL mediante la desactivación de su fluorescencia intrínseca para Nar y CuNar utilizando concentraciones crecientes (0-75 micro M). En el caso de CuNarPhen y CuNarBatho se empleó una cantidad fija de los mismos (75 micro M) en un rango de FAL (0-10micro M) para evaluar dicho efecto teniendo como resultado la constante de unión Ka y constante de interacción Ksv.