BECAS
AUSTRICH Ailin
congresos y reuniones científicas
Título:
Resolviendo la sistemática de los tuco-tucos (Ctenomys, Rodentia) mediante un abordaje filogenómico y un muestreo taxonómico denso
Autor/es:
IVANNA HAYDÉE TOMASCO; AILIN AUSTRICH; BROOK FEDERICO; DIEGO CARABALLO; GABRIELA FERNÁNDEZ; LANZONE CECILIA; ENRIQUE LESSA; MATÍAS SEBASTIAN MORA; ANDRÉS PARADA; TATIANA SANCHEZ; SANTIAGO CEBALLOS
Reunión:
Jornada; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el estudio de mamíferos
Resumen:
Los tuco-tucos son roedores subterráneos del género Ctenomys endémicos de Sudamérica que han experimentado una radiación relativamente reciente. Resaltan por su riqueza de especies, extraordinaria diversidad cromosómica y amplia distribución. Las relaciones filogenéticasentre las 64 especies reconocidas en la última revisión han sido difíciles de resolver. En particular, las relaciones entre grupos de especies presentaron bajo apoyo estadístico, empleando tanto genes mitocondriales como nucleares. Este estudio intenta contribuir a la resolución de la filogenia del género usando secuenciación masiva, generando miles de marcadores moleculares independientes, obtenidos mediante RADseq (digiriendo con enzima Sbf1), e incluyendo el 75% de las especies reconocidas. Las secuencias obtenidas fueron mapeadas contra el genoma de C. sociabilis, recuperándose como máximo 140000 sitios polimórficos (SNP). Para la reconstrucciónfilogenética se usaron aquellas muestras con más del 20% de SNP. La filogenia obtenida por Máxima Verosimilitud corrobora con gran apoyo estadístico (>99%) los principales grupos filogenéticos previamente propuestos con citocromo b, aunque los vínculos entre ellos son distintos a los anteriormente reportados. El nuevo grupo sociabilis (C. sociabilis y C. plebiscitum) es hermano de todos los demás tuco-tucos. Los grupos magellanicus y mendocinus son hermanos, y están incluidos en el clado formado por los grupos boliviensis, talarum, tucumanus, torquatus, y opimus. Se propone incluir a C. famosus, C. coludo, C. bergi, C. johannis y C. fochi en el grupo mendocinus, a C. erikacullerae, C. andersoni y C. yatesi en el grupo boliviensis, a C. lessai en el grupo frater, y a C. viperinus y C. juris en el grupo tucumanus. Ctenomys leucodon se recuperacomo la especie hermana del grupo frater con moderado apoyo estadístico. Estos resultados contribuyen a resolver las relaciones filogenéticas en este grupo tan diverso y permitirán entender los patrones macroevolutivos del género Ctenomys, así como los patrones de diversificacióny biogeografía histórica del grupo.