INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Gustavo Ruben
congresos y reuniones científicas
Título:
Segregación para el grado de irregularidad del fruto de tomate (Solanum lycopersicum L.) en familias F2-F3 selectas
Autor/es:
FREGGIARO, CELESTE; GODOY, FEDERICO N. I.; VAZQUEZ, DANA V.; CAMBIASO, VLADIMIR; PEREIRA DA COSTA, JAVIER H; RODRÍGUEZ, GUSTAVO RUBÉN
Lugar:
Zavalla, Santa Fe
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Ciencia y Tecnología - I Reunión Argentina-Chile de Ciencias Agrarias.; 2022
Resumen:
En el tomate cultivado (Solanum lycopersicum L.) la forma delfruto es una de las características más importantes porque incide en laelección del consumidor, es un atributo de calidad y posee un interés biológicoya que la morfogénesis es un mecanismo complejo y diverso entre distintos tiposde órganos y entre las especies, que obedece a un control genético y molecular.La morfología del fruto puede evaluarse en diferentes dimensiones y el grado deirregularidad es un componente importante en el plano medio-lateral.Fenotípicamente, hemos observado que este carácter presenta expresión variablede acuerdo a la posición del racimo en la planta y del fruto dentro del racimo.A nivel molecular, estudios previos indican que existen genes que controlan elgrado de irregularidad ubicados en una región comprendida entre las posiciones40Mb y 45Mb del cromosoma 6 (Vazquez et al., 2022). Los objetivos del trabajofueron: 1) estudiar la influencia del cromosoma 6 sobre el carácter grado deirregularidad en familias F2-F3 seleccionadas, 2)determinar la influencia de la posición del racimo en la planta y el orden dela flor dentro del racimo sobre el grado de irregularidad, y 3) estimar lacorrelación entre la determinación visual cualitativa y computacionalcuantitativa del carácter grado de irregularidad. El material vegetal consistióen familias F2- F3 derivadas del cruzamiento entre loscultivares de tomate Voyage y Old Brooks, los cuales poseen la mismacomposición génica para los genes conocidos de forma, pero difieren para elgrado de irregularidad del fruto. Estas familias provienen de plantas F2seleccionadas con marcadores moleculares que recombinan la región de interésdel cromosoma 6. Se evaluaron diez familias (número de plantas = 108) y untotal de 685 frutos. En aquellos frutos que al menos alcanzaron el estado verdemaduro (tamaño final) se identificó la posición del racimo en la planta y ladisposición del fruto dentro del racimo y se determinó en forma visual el gradode irregularidad (GI visual) usando una escala del 1 al 5, del menos irregularal más irregular. Luego, los frutos fueron cosechados al estado pintón, secortaron transversalmente y se escanearon para generar imágenes, las cuales seanalizaron con el programa TomatoAnalyzer 3.0 (Rodríguez et al., 2010) para medir el grado de irregularidadcuantitativo (GI). Empleando el programa InfoStat (Di Rienzo et al., 2001) se calculó la media por planta y los valores medios,máximos y mínimos por familia para el carácter GI visual y las familias seclasificaron en término de desvíos en grupos de variabilidad alta, intermedia ybaja. Se realizó una prueba de normalidad de Shapiro-Wilk para determinar silas variables se ajustan a una distribución normal, considerando normales a aquellascon un valor de W mayor a 0,85. Mediante un ANOVA se determinó la existencia dediferencias para el GI visual entre plantas dentro de las familias,considerando la posición del racimo en la planta y la ubicación del fruto en elracimo como covariables. Finalmente se estimó el coeficiente de correlación deSpearman entre el GI y GI visual. Mediante los valores máximos y mínimos seobservó que hay familias con poca variación que presentaron frutos másregulares (21P14, 21P17 y 21P18) o más irregulares (21P11), mientras que lasfamilias 21P8, 21P9 y 21P13 presentaron mucha variación para el GI visual. a variable GI presentó valores de W mayores a0,85 y significativos en la mayoría de las familias. El valor de W para GIvisual fue 0,91 para el conjunto de plantas total. En el análisis de lanormalidad por familia el carácter no se ajustó a la normalidad en todos loscasos. Dado que las familias pueden segregar el determinante genético delcarácter, en algunas de ellas se observó una distribución del tipo binomial. Se encontraron diferenciassignificativas entre el GI visual medio de las plantas para todas las familiasexcepto la 21P14. En algunas familias, las covariables posición del racimo yorden resultaron significativas, indicando que ejercen un efecto sobre el GIvisual. Considerando la covariable posición del racimo, las familias 21P17 y21P18 presentaron efectos positivos (cuanto más apical fue la posición de lainflorescencia, los frutos resultaron más irregulares), mientras que en lafamilia 21P12 incidió con un efecto negativo (a inflorescencia más apical,frutos más uniformes). El orden del fruto dentro del racimo afectó al GI visualen la familia 21P18 de manera positiva (cuanto más apical fue el fruto, másirregular) y en las familias 21P9 y 21P12 de forma negativa (a frutos másapicales, más regulares). Existió una correlación significativa, igual a 0,65,entre la determinación visual y computacional del GI (Figura 2). Dada lasegregación observada en las familias evaluadas, se concluye que la región delcromosoma 6 influencia en la expresión del carácter GI. Además, este carácterse vio afectado por la posición del racimo en la planta y el orden del frutodentro del racimo, en algunas familias. Debido a la alta correlación entre lasmediciones visual y computacional del grado de irregularidad, la primera podríautilizarse para selección a gran escala en ensayos a campo y la segunda paraestudios básicos de los determinantes genéticos del carácter.