INVESTIGADORES
HERRERO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
PENSAMIENTO LATINOAMERICANO EN SALUD Y SALUD INTERNACIONAL: DINÁMICAS DE LA AGENDA SANITARIA REGIONAL
Autor/es:
HERRERO MB; MARTÍN DI MARCO; BELARDO, MARCELA; ADRIANA GRECO
Reunión:
Congreso; V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales "Democracia, justicia e igualdad"; 2022
Institución organizadora:
FLACSO Uruguay
Resumen:
En América Latina es posible identificar tradiciones de pensamiento crítico en materia de salud, y salud internacional en particular, cuyos rasgos principales merecen ser sistematizados para dar cuenta de los modos en que se ha constituido una agenda y políticas de salud a nivel regional. Esto es particularmente relevante en el marco de la pandemia de Covid19, que ha llegado a América Latina en un contexto en el que sus mecanismos de cooperación están debilitados y sin un liderazgo regional claro. Esta ponencia se propone analizar el devenir histórico del campo de la Salud Internacional, identificando las especificidades propias de América Latina; sistematizar la tradición de pensamiento crítico latinoamericano en torno a sus núcleos políticos-conceptuales y teórico-metodológicos y sus alcances y limitaciones en el ámbito de la práctica política.; analizar la influencia del pensamiento latinoamericano en salud en la agenda local y regional. Se llevó a cabo un estudio cualitativo, basado en una análisis documental y en entrevistas individuales en profundidad. Hasta el momento han sido entrevistados 15 referentes claves de la MSL/SC de la región. La sistematización de sus principales núcleos teórico-conceptuales se estructuró en una periodización, dando cuenta de tres momentos: génesis (1960-1984), consolidación (1985-2000) y experiencias en los gobiernos (2000 en adelante). A pesar del dinámico avance de la salud en la agenda internacional, no ha habido aún un proceso de reflexión sobre la influencia latinoamericana en el campo de la salud internacional. Sin embargo, el análisis de las corrientes de pensamiento crítico en el campo de la salud en América Latina ha mostrado cómo dichas corrientes dieron sustento a perspectivas autónomas de y sobre la región, de manera tal que han incidido en la agenda sanitaria no solo a nivel local, sino también regional y global.