INVESTIGADORES
SABATINO Cristina Malena
congresos y reuniones científicas
Título:
Interacciones ecológicas en el paisaje: las redes mutualistas como herramienta para la conservación
Autor/es:
MALENA SABATINO; GILARRANZ, LUIS J.; AIZEN MARCELO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; 2018
Resumen:
Las interacciones entre las plantas y los animales que las polinizan conforman redes mutualistas que nos permiten visualizar la compleja estructura de su biodiversidad. El estudio de las redes en el paisaje, a su vez, nos brinda información sobre la respuesta de las comunidades al proceso de fragmentación del hábitat y a la pérdida de interacciones. En el sudeste pampeano, el avance de la frontera agrícola sobre los ambientes naturales es uno de los principales factores que determinó el reemplazo de las comunidades de pastizales nativos por cultivos anuales, con la consecuente disminución de la biodiversidad. En este paisaje, las sierras del sistema de Tandilia constituyen un refugio para una gran cantidad de organismos de la región, ya que la presencia de los afloramientos rocosos impiden su cultivo y las convierte en ?islas de biodiversidad? en medio de la matriz de uso agrícola. A partir del análisis de las redes de polinización en el sistema estudiamos la relación entre el área de las sierras y la pérdida de las interacciones, así como las características de las especies (abundancia y especialización) que determinan su persistencia en la red. Asimismo, analizamos cómo la distribución espacial de las redes en una paisaje fragmentado afecta la estructura y dinámica de las interacciones. Nuestros resultados demuestran la importancia de considerar las interacciones en un contexto biogeográfico, destacando el rol que cumple el tamaño de la sierra y su conectividad espacial, en la persistencia y evolución de las comunidades.