INVESTIGADORES
FIORINI Vanina Dafne
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del parasitismo de cría del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) sobre el abandono de nidos de la Calandria Grande (Mimus saturninus).
Autor/es:
GEOGHEGAN B; REBOREDA JC; FIORINI VD
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Argentina de Ornitología; 2022
Resumen:
El Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) tiene como uno de sus hospedadores principales a la Calandria Grande (Mimus saturninus). Cuando las hembras parásitas visitan sus nidos, picotean los huevos presen- tes, intentando perforarlos y tornarlos inviables. En el sitio de estudio (Reserva Natural El Destino, Mag- dalena, Provincia de Buenos Aires, Argentina), es frecuente que la calandria abandone los nidos durante la etapa de huevos, realizando hasta 10 intentos reproductivos en una sola temporada. Con el objetivo de determinar la relación entre el costo producido por las punciones de huevos y el abandono del nido, se realizaron: un estudio correlacional (n= 64 nidos) entre diversas variables estimadoras del parasitismo y la probabilidad de abandono del nido (temporadas 2010-2017), y un experimento manipulativo (n= 24 nidos) en el que se intercambiaban los huevos de calandria por cuatro huevos de yeso para evitar que sean punzados. Luego, dependiendo del tratamiento, se intercambiaban dos, tres o ninguno de los huevos por huevos naturales punzados y se evaluaba el abandono (temporadas 2018-2020). Se encontró una relación positiva entre la probabilidad de abandono del nido y la cantidad de huevos de calandria perdidos por punciones y negativa con la latencia a la aparición del primer huevo punzado, al igual que con el número de huevos sanos que quedan en el nido. El experimento con rmó que la pérdida de huevos por punciones incrementa el abandono de los nidos de calandria. Los resultados aportan información que permite com- prender cómo el costo del parasitismo moldea las respuestas comportamentales de sus hospedadores.