INVESTIGADORES
MARIN Maia Solange
congresos y reuniones científicas
Título:
Pérdidas reproductivas en ovinos asociados a Leptospira spp. en Argentina
Autor/es:
DELLA ROSA P; FIORENTINO A; MARIN M; CHEUQUEPÁN VALENZUELA F; HECKER Y; SCIOLI V; QUINTANA S; MORRELL E; CANTÓN G
Reunión:
Congreso; 3º Consensos Latino-americanos em Leptospirose Animal; 2021
Resumen:
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial. Las manifestaciones clínicas varían de acuerdo con el estadio de la enfermedad, sin embargo, su diagnóstico temprano es crítico, por el riesgo de complicaciones severas que conlleva. En bovinos, es una de las principales causas de abortos. Sin embargo, su asociación con pérdidas reproductivas en pequeños rumiantes, no ha sido reportada con frecuencia. El objetivo del trabajo fue determinar la ocurrencia de abortos y muertes perinatales por Leptospira spp. en ovinos de Argentina. Se analizaron 29 fetos y 31 corderos muertos dentro de los primeros 3 días de vida, que habían sido remitidos al Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA Balcarce, Argentina, durante los años 2018-2021. Se realizó la necropsia y toma de muestras (tejidos y fluidos), para PCR en tiempo real, inmunofluorescencia directa (IFD) y análisis histológico para diagnóstico de Leptospira spp. También se realizaron análisis diferenciales para otras causas de aborto. Para confirmar a Leptospira spp. como causa de la pérdida reproductiva, se consideró la presencia del agente mediante PCR en tiempo real y/o IFD, así como la presencia de lesiones compatibles en el análisis histopatológico y la ausencia de otros patógenos abortigénicos. Se confirmó a Leptospira como la causa de la pérdida en 5 casos: 4 fetos (13,8%) y 1 cordero (0,3%), todos provenientes de majadas de la provincia de Buenos Aires, Argentina. A la necropsia, en 3 de los 4 fetos se observó un estado moderado de momificación. En el análisis histopatológico se detectaron lesiones compatibles con las provocadas por Leptospira: neumonía, hepatitis periportal, nefritis intersticial y meningitis no supurativas. Este agente fue diagnosticado como la principal causa bacteriana de abortos ovinos en este estudio. Los resultados de este trabajo demostrarían que la leptospirosis es una enfermedad que afecta a las majadas en Argentina y que es responsable de pérdidas tal vez subdiagnosticadas. Es importante realizar monitoreo de estas pérdidas, no sólo por las pérdidas económicas que genera sino también por las implicancias en la salud pública.