BECAS
BARÉS Aymara Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Juventudes rurales intersticiales. ¿De qué hablamos cuando hablamos de arraigo?
Autor/es:
HIRSCH, MERCEDES; ROA, MARIA LUZ; BARÉS, AYMARÁ
Lugar:
Capital Federal, Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL ?SANTIAGO WALLACE?; 2022
Resumen:
El arraigo es una problemática extensamente abordada en temáticas ligadas a las juventudes rurales, ya sea en torno al análisis de las posibilidades materiales para desarrollar proyectos de vida -considerando las ofertas educativas, las posibilidades de la estructura productiva, los mercados laborales y las estrategias de reproducción familiar-; así como las identificaciones y espacios de pertenencia juveniles propios de multiterritorialidades rur-urbanas y movilidades físicas y virtuales. En este trabajo proponemos problematizar la noción de “arraigo” desde las perspectivas de lxs jóvenes en la ruralidad argentina: ¿qué es el arraigo para lxs jóvenes? ¿qué territorialidades construyen? ¿qué identificaciones se vinculan al arraigo? Realizamos un análisis comparativo de tres investigaciones etnográficas situadas en las provincias de Misiones, Rio Negro - Chubut y Buenos Aires referente a jóvenes relacionadxs al mundo rural. Los resultados dan cuenta de la diversidad de identificaciones juveniles –ligadas a lo productivo, lo educativo, las movilidades y diversos aspectos culturales– desplegadas en torno a sus territorios, caracterizándolas como juventudes intersticiales, destacando la agencia en sus identificaciones. La diversidad de sentidos y prácticas analizados tensionan el modo tradicional de abordar la noción de arraigo, proponiéndonos, a partir de este trabajo, desplegar los modos en que estas trayectorias juveniles resignifican la problemática.