BECAS
CORTESE iliana julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la susceptibilidad a Penicilina y Ampicilina en cepas de Streptococcus agalactiae (SGB) de la ciudad de Posadas, Misiones
Autor/es:
FERNANDO BOBADILLA; LUCÍA MULLER; MARINA NOVOSAK; ILIANA JULIETA CORTESE; AGUSTIN MOYA; MARGARITA LACZESKI
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano y Argentino de Microbiología 2016; 2016
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología y Asociación Latinoamericana de Microbiología
Resumen:
Streptococcus agalactiae grupo B de Lancefield (SGB) coloniza el tracto gastrointestinal y genitourinario humano, siendo relevante la portación en la mujer embarazada a término de su edad gestacional por la posibilidad de transmisión al niño. Representa una causa común de meningitis, sepsis y neumonía en neonatos. La colonización de las mucosas de los recién nacidos se produce por transmisión vertical desde la madre, en el útero por vía ascendente o en el momento del parto. La infección por SGB puede llevar a la muerte del neonato o provocar graves secuelas, como ceguera, sordera, parálisis cerebral y retraso en el aprendizaje. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades(CDC) de Atlanta, Estados Unidos; recomienda como una de las estrategias para prevenir la enfermedad perinatal, la detección de la colonización materna y/o de los factores de riesgo y la instauración de la profilaxis intraparto con Penicilina o Ampicilina como tratamiento de elección en pacientes que no presenten alergia a estos antimicrobianos.Streptococcus agalactiae ha sido considerado universalmente sensible a Penicilina, por lo que la penicilina G y otros antibióticos beta-lactámicos, como Ampicilina, son utilizados. A pesar de la sensibilidad de la mayoría de las cepas a estos antimicrobianos, varios estudios han demostrado fenotípica y genotípicamente, la tolerancia a Penicilina en estas bacterias. La resistencia antibiótica encontrada en otras regiones del planeta contrasta con la carencia de datos de vigilancia de la sensibilidad a estos fármacos en cepas de la región. El objetivo de este trabajo fue determinar la susceptibilidad a antibióticos beta-lactámicos en cepas de SGB de la ciudad de Posadas. Se estudiaron 96 aislamientos de SGB recuperados de mujeres embarazadas con 35-37 semanas de gestación y se determinó su sensibilidad por técnica de difusión en agar con discos de Penicilina (10U) y Ampicilina (10 µg), y la concentración inhibitoria mínima (CIM) a Penicilina por método epsilométricoE-test®siguiendo las recomendaciones y las interpretaciones de punto de corte delInstituto para la Estandarización de los Laboratorios Clínicos (CLSI). No se detectó resistencia a Penicilina y/o Ampicilina por los métodos utilizados.Estos resultados indican que Penicilina sigue siendo el antimicrobiano de elección durante la profilaxis intraparto, para la prevención de la severa enfermedad neonatal causada por Streptococcus agalactiae. Es relevante destacar la importancia de la vigilancia epidemiológica de la sensibilidad a Penicilina y a otros antimicrobianos de elección en pacientes alérgicas a beta-lactámicos como los macrólidos, con la finalidad de alertar sobre nuevos mecanismos de resistencia y adecuar estrategias de tratamiento.