INVESTIGADORES
MARTINO Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos del envejecimiento reproductivo en las funciones cognitivas
Autor/es:
MARTINO PABLO; CERVIGNI MAURICIO; PULÓPULOS MATÍAS; DE BORTOLI MIGUEL ÁNGEL; BONET JOSÉ; POLITIS DANIEL
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Nacional de Rosario; 2020
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Introducción: estudios previos sugieren que el envejecimiento reproductivo en la mujer puede interferir en las funciones cognitivas (debido al descenso de estrógenos). Si bien este postulado es de larga data, los resultados hasta aquí no son concluyentes. Objetivo: analizar la influencia del envejecimiento reproductivo en las funciones cognitivas (de tipo ejecutivas). Materiales y métodos: Diseño observacional-transversal. Participaron 100 voluntarias, mujeres sanas, a quienes de estratificó según la etapa del envejecimiento reproductivo en la que se encontraba: premenopausia, perimenopausia o posmenopausia. Se administró una batería compuesta por test neuropsicológicos, evaluando las siguientes funciones: memoria de trabajo, control inhibitorio, flexibilidad, fluidez verbal (semántica y fonológica) y planificación mental. Se analizaron diferencias entre grupos controlando porlas covariables edad y educación (ANCOVA). Resultados: inicialmente no se detectarondiferencias de puntuaciones cognitivas entre los grupos. Sin embargo, cuando los análisis se repitieron exclusivamente en el subgrupo de participantes que había informado ocupaciones laborales de menores exigencias intelectuales, se hallaron menores puntuaciones de fluidez verbal semántica y de control inhibitorio en peri y posmenopausia en comparación a la premenopausia. Discusiones: este estudio proporciona evidencias sobre el impacto del envejecimiento reproductivo en el desempeño de las funciones cognitivas (de tipo ejecutivas) en población de mujeres sanas. Nuestro hallazgo nos conduce a pensar que una menor reserva cognitiva (consignada en esta investigación por ocupaciones laborales de baja exigencia intelectual) facilita los efectos negativos del envejecimiento reproductivo en la cognición. Por el contrario, se estima que una mayor reserva cognitiva actuaría como factor protector, haciendo imperceptibles, o cuasi imperceptibles, las oscilaciones cognitivas propias de esa etapa del desarrollo vital.