INVESTIGADORES
MANIEL Ignacio Jorge
congresos y reuniones científicas
Título:
‘Evolución y morfológia del género Prochelidella: un grupo clave para indagar el origen y la diversificación del Clado Chelidae’
Autor/es:
MANIEL IGNACIO JORGE
Reunión:
Jornada; Cuyania; 2021
Resumen:
Prochelidella es un genero, de pequeño a moderado tamaño (120 mm-270 mm), que está ampliamente distribuido en sedimentitas desde el Aptiano hasta el Campaniano-Maastrichtiano de Patagonia y presenta su máxima abundancia en el intervalo Aptiano-Turoniano. Este género se considera el más antiguo del clado Chelidae y esta caracterizado por la presencia de un escudo cervical más ancho que largo sobre una placa nucal también más ancha que larga, la presencia de una ligera escotadura nucal, y la presencia de un mesoplastrón el doble de ancho que largo. Hasta el momento se han reconocido cuatro taxones dentro de este género (Prochelidella argentinae, P. cerrobarcinae, P. portezuelae y P. buitreraensis) y entre los Chelidae se reconoce una alta diversidad de géneros monoespecíficos extintos durante el Cretácico y Paleógeno (e.g. Bonapartemys bajobarrealis, Linderochelys rinconensis, Lomalatachelys neuquina, Salamanchelys palaeocenica) y extintos y actuales que están registrados desde el Cretácico Superior hasta la actualidad y constituyen parte del grupo monofilético de quélidos de cuello largo (e.g. Yaminuechelys gasparinii, Yaminuechelys maior, Hydromedusa casamayorensis, Hydromedusa tectifera, Chelus colombianus entre otras especies). El género Prochelidella se vinculo inicialmente con las especies actuales de quélidos del género Acanthochelys, un genero distribuido en Sudamérica desde el norte de nuestro país hasta el norte de Brasil. Sin embargo, actualmente se lo referencia como un genero extinto muy cercano a los grupos actuales de quélidos sudamericanos. En este marco el objetivo general del presente proyecto es evaluar la evolución morfológica, las relaciones filogenéticas, la diversidad, los patrones biogeográficos que el género Prochelidella tuvo durante el Cretácico en Patagonia, y resolver la posición filogenética de los taxones pertenecientes a este género.