INVESTIGADORES
SEREMETA Katia Pamela
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividades de difusión sobre la enfermedad de Chagas en una escuela primaria
Autor/es:
SEREMETA, KP; OKULIK, NB; MANRESA, AE; BERECOECHEA, JA; CÓCERES, EG
Lugar:
Presidencia Roque Sáenz Peña
Reunión:
Exposición; Reunión de la Labor Docente, Científica, Tecnológica y de Extensión 2018; 2018
Institución organizadora:
UNCAUS
Resumen:
La difusión de información sobre la enfermedad de Chagas en nuestro país es una necesidad urgente. En Argentina se calcula que un millón y medio de personas padecen esta enfermedad resultando en uno de los principales problemas de Salud Pública. El aporte informativo que podamos hacer como Universidad es una manera de contribuir al bienestar de la comunidad y cumplir con uno de los compromisos sociales universitarios que es la promoción de la salud a través de prácticas voluntarias y solidarias. En este contexto, se presentó un proyecto al Programa de Voluntariado Universitario en la convocatoria 2017 ?Compromiso Social Universitario? denominado: ¿Qué sabemos sobre Chagas? El objetivo del mismo fue vincular a nuestra universidad con una fundación sin fines de lucro, Fundación Re-Creo, de Presidencia Roque Sáenz Peña, para llevar a cabo campañas de promoción de la salud con enfoque principal en la enfermedad de Chagas. Los destinatarios son niños, adolescentes y los padres/tutores de tres barrios de esta localidad. En este trabajo se presentan los resultados de la primera intervención en la Escuela E.E.P. N° 990 ?Sra. Yolanda Furriel? del barrio 713 viviendas. Las actividades consistieron en charlas interactivas con los alumnos de los distintos grados donde se exhibió material didáctico sobre el tema. Los aspectos tratados fueron: modos de transmisión, síntomas, complicaciones, tratamientos y medidas de prevención. Si bien se logró captar la atención de los alumnos se detectó que poseían escasa información y conceptos erróneos sobre el tema, los que fueron salvados durante la actividad. Los integrantes del proyecto involucrados fueron docentes de distintas carreras como Farmacia, Medicina y Licenciatura en Biotecnología, personal del equipo pedagógico y alumnos de Medicina. En los próximos meses se continuará con las actividades de difusión en los demás barrios a fin de seguir difundiendo sobre una enfermedad tan antigua como olvidada.