INVESTIGADORES
SEREMETA Katia Pamela
congresos y reuniones científicas
Título:
Nanopartículas poliméricas de benznidazol para el tratamiento de la enfermedad de Chagas
Autor/es:
BEDOGNI, GR; OKULIK, NB; SALOMON, CJ; SEREMETA, KP
Lugar:
Presidencia Roque Sáenz Peña
Reunión:
Exposición; Reunión de difusión de la labor docente, científica, tecnológica y de extensión 2018; 2018
Institución organizadora:
UNCAUS
Resumen:
La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi que afecta a unos 6-8 millones de personas alrededor del mundo. Es considerada una enfermedad tropical desatendida siendo endémica en 21 países de las Américas incluido Argentina. Aunque han pasado más de 100 años de su descubrimiento, actualmente hay solo dos fármacos disponibles para su tratamiento, benznidazol y nifurtimox. Benznidazol es el fármaco de primera elección, aunque presenta algunas desventajas biofarmacéuticas como baja solubilidad acuosa (0,4 mg/ml) lo que limita su absorción y biodisponibilidad oral. Además, aun hoy no se dispone de formulaciones pediátricas líquidas sino solo de comprimidos que deben ser triturados antes de su administración en niños y neonatos lo que puede llevar a errores de dosificación. En este contexto, se propone desarrollar nanopartículas poliméricas de benznidazol con el fin de mejorar su perfil de disolución debido a una reducción del tamaño y aumento del área superficial en la escala nanométrica. Además, obtener una suspensión estable de estas nanopartículas en medio acuoso para lograr una formulación oral líquida que minimice los errores de dosificación en la población pediátrica. El método de preparación de las nanopartículas de benznidazol es el de desplazamiento del solvente utilizando acetona como solvente y agua destilada como antisolvente. Actualmente, se obtuvieron tres lotes de nanopartículas usando polímeros biocompatibles (Eudragit® RS, Eudragit® RL y mezcla 1:1) por triplicado. Las suspensiones de nanopartículas obtenidas se congelaron a -20°C y luego se liofilizaron durante 48 horas. El paso siguiente será realizar ensayos de caracterización, como determinación de la eficiencia de encapsulación, rendimiento, interacción fármaco/matriz y disolución in vitro de benznidazol. Finalmente se evaluará la posibilidad de obtener una suspensión estable de las nanopartículas en medio acuoso a fin de lograr una formulación oral líquida.