INVESTIGADORES
SEREMETA Katia Pamela
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias nanotecnológicas para la optimización de la farmacoterapia de la infección por el VIH
Autor/es:
SEREMETA, KP; CHIAPPETTA, DA; SOSNIK, A
Lugar:
La Habana
Reunión:
Conferencia; VIII Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica, Taller Nacional de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias.; 2012
Institución organizadora:
Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana
Resumen:
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es la principal causa de mortalidad por enfermedad infecciosa. De acuerdo a datos actuales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen en el mundo aproximadamente 35-40 millones de personas infectadas con el VIH. Una terapia antirretroviral exitosa está asociada con un dramático decrecimiento en la mortalidad asociada al SIDA. El presente trabajo explora el desarrollo de nanopartículas (NPs) de poli(epsilon-caprolactona)/polimetacrilato conteniendo altas cargas del antirretroviral de primera línea efavirenz (EFV) como un método para modular el tamaño de las NPs y la cinética de liberación. Las NPs cargadas con EFV fueron obtenidas mediante dos métodos diferentes: nanoprecipitación y emulsion/evaporación del solvente. El tamaño, distribución de tamaños e índice de polidispersión (PDI) de las mismas fueron determinados por Dispersion Dinámica de la Luz (DLS) y la carga superficial mediante el potencial zeta (pot-Z). La morfología externa de las NPs se analizó por Microscopía Electrónica de Barrido (SEM). La carga de EFV en cada muestra (% P/P) y la Eficiencia de Encapsulación (% EE) se determinó luego de disolver una cantidad de NPs liofilizadas en acetonitrilo (ACN), por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) utilizando como fase móvil ACN:agua (70:30). Además, los ensayos de liberación in vitro de EFV desde las NPs se realizaron mediante el método de membrana de dialisis utilizando como medio de liberación PBS pH=7.4 conteniendo Tween® 80 al 0,5 % P/V. Las cantidades de EFV liberado también fueron cuantificadas por HPLC. Los resultados obtenidos mostraron NPs con diámetros hidrodinámicos entre 90-530 nm y valores de PDI bajos (0.11-0.35). Interesantemente, la adición de cantidades incrementadas de polimetacrilato a la formulación de NPs resultó en un decrecimiento gradual del tamaño con respecto a las NPs de poli(epsilon-caprolactona) pura. La superficie altamente positiva (> +30 mV) se debió a la presencia de grupos amonio cuaternario en las cadenas de polimetacrilato, lo cual permitió que las nanosuspensiones sean estables físicamente. La observación de las imágenes de SEM mostraron NPs de forma esférica. El valor de % EE en todas las formulaciones resultó ser mayor al 90% y el % P/P alrededor del 9%. Los perfiles de liberación de los diferentes sistemas mostraron una cinética de primer orden. Sin embargo, las NPs incorporando poli(metacrilato) exhibieron una velocidad de liberación significativamente menor que las de poli(epsilon-caprolactona) pura. Por lo tanto, se logró la encapsulación del antirretroviral efavirenz dentro de NPs de poli(epsilon-caprolactona)/polimetacrilato con alto % EE y % P/P. La incorporación de polimetacrilato permitió modular el tamaño de las NPs y la cinética de liberación, además de proporcionarles una carga altamente positiva, resultando en nanosuspensiones estables físicamente. El desarrollo de NPs es una plataforma útil para investigar el direccionamiento de antirretrovirales a reservorios virales.