INVESTIGADORES
WILLIAMS Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
PARA REPENSAR EL LUGAR DE LA TEORÍA EN LA CURRÍCULA DE LA FORMACIÓN DE ARQUITECTOS
Autor/es:
GRACIELA SILVESTRI; ANA OTTAVIANELLI; ANA GOMEZ PINTUS; EDUADO GENTILE; FERNANDO WILLIAMS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; IX Encuentro de docentes e investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad; 2022
Institución organizadora:
IAA FADU UBA / HITEPAC FAU UNLP
Resumen:
En 2020 se cumple el décimo año de la puesta en práctica del plan de estudios VI en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP. Este nuevo plan - largamente anhelado y discutido entre docentes y estudiantes- vino a reemplazar el plan de estudios V, vigente desde 1981. Sin embargo, la enseñanza enmarcada en este plan comenzó a experimentar graduales pero decisivos cambios a partir del retorno a la vida democrática. En paralelo a lo ocurrido en la mayoría de las universidades nacionales de nuestro país, se eliminaron los cupos a los ingresantes, se garantizó la gratuidad de la enseñanza y la libertad ideológica de catedra, se organizaron concursos para regularizar las designaciones de los docentes y, particularmente en La Plata, se crearon talleres verticales a cargo de equipos de profesores para, virtualmente, todas las asignaturas. Si bien el plan V concentraba los contenidos propios de la teoría en la asignatura “Elementos de arquitectura”, ubicada en el primer año de la carrera, por razones desconocidas y al amparo de una discrecionalidad propia de ese período, la asignatura fue eliminada generando un obvio lugar vacío en la secuencia del plan. Este hecho se ignoró durante más de dos décadas y parte de la comunidad académica de la Facultad asumió sin problematizarlo que los contenidos de Teoría habían pasado a los talleres de arquitectura. La reparación regresó con la elaboración del Plan VI, que incorporó dos asignaturas teórico-prácticas situadas en los dos primeros años de la carrera. Dentro de la estructura de áreas pedagógicas, Teoría correspondió al área arquitectura y en el marco de los ciclos formativos Teoría 1 fue ubicada en el ciclo inicial y Teoría II en el ciclo medio. Cada uno de los tres talleres verticales disponibles para cursar estas dos asignaturas interpretó a su modo el amplio abanico de objetivos y contenidos establecidos en el Plan VI, aunque hasta ahora no se ha consensuado su reformulación, como si ha sucedido en áreas como las de Historia de la arquitectura.En base a la necesaria revisión de estos antecedentes proponemos, en primer lugar, discutir si este lugar de Teoría en la estructura curricular es el adecuado en términos formativos (tanto la pertenencia al área como la colocación en la secuencia de asignaturas). En segundo lugar, interesará examinar aquí qué contenidos resultan específicos de la teoría de la arquitectura y qué articulaciones con las restantes áreas pedagógicas y asignaturas de la FAU deberían ser tenidas en cuenta.