INVESTIGADORES
CAMPOS Claudia Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
Los ungulados exóticos no siempre son una amenaza para los bosques nativos del secano.
Autor/es:
CAPPA, F.M.; CAMPOS, V. E.; BARRI, FERNANDO; RAMOS, LILIANA; CAMPOS, C. M.
Lugar:
Virtual
Reunión:
Congreso; Jornadas Argentinas de Mastozoología Virtuales.; 2021
Resumen:
Los ungulados exóticos no siempre son una amenaza para los bosques nativos del secanoCappa, F.M.(1,2), Campos, V.E.(1,2), Barri, F.R.(3), Ramos, L.(4), and Campos, C.M.(4)(1) INTERBIODES (Interacciones Biológicas del Desierto), Facultad Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Universidad Nacional de San Juan). (2) CIGEOBIO-CONICET (Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). (3) Instituto de Diversidad y Ecología Animal, CONICET – UNC. (4) IADIZA, Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, Universidad Nacional de Cuyo, Gobierno de Mendoza, CONICET. flaviocappa@unsj-cuim.edu.arLos ungulados son herbívoros que tienen un rol clave en la dispersión, establecimiento y regeneración de diversas especies vegetales. Estos animales en bajas densidades generan efectos positivos en la vegetación, aunque al aumentar sus densidades o tratarse de ungulados exóticos, los efectos son mayormente negativos. Prosopis flexuosa es una especie clave en el Monte que puede ser dispersada por guanacos (Lama guanicoe) silvestres o ganado doméstico (vaca, burros, caballos, entre otros) mediante la endozoocoria. Estos animales pueden afectar a los algarrobos en diferentes estadios de su ciclo vital, como por ejemplo cuando son renuevos. Considerando que tanto la herbivoría, como la dispersión de semillas y diversos factores ambientales (tipo de sustrato, humedad) influyen sobre la regeneración de los bosques, nos planteamos evaluar cómo estos factores afectan la abundancia de renuevos de P. flexuosa. Para estimar el efecto de los ungulados colectamos heces (N=128) y utilizamos cámaras trampa (N=42). Para estimar las variables ambientales usamos datos de teledetección: imágenes satelitales y Modelos digitales de elevación (GDEM). Los resultados muestran que la abundancia de renuevos es afectada positivamente por la densidad de árboles adultos y por el número de semillas dispersadas por los equinos, pero el uso del espacio por guanacos la afecta negativamente. Además, encontramos que la abundancia de renuevos se relacionó positivamente con los sustratos arenosos y negativamente con el índice de humedad. Esta investigación muestra que los árboles jóvenes de P. flexuosa no necesariamente son perjudicados por la presencia de ungulados exóticos cuando estos se encuentran en bajas densidades, ya que estos animales mostraron efectos neutrales (vacas) y positivos (equinos) sobre la abundancia de renuevos. Estos resultados pueden ser de utilidad para las medidas de manejo a implementar tanto en áreas protegidas como productivas en relación a la conservación de la vida silvestre y la producción de ganado.Subsidiado por: “La chica, el retamo y el algarrobo: especies paraguas para la conservación del Bosque Nativo del Parque Provincial Ischigualasto…” Res. Nº 0441- SEAyDS, San Juan.