INVESTIGADORES
CAMPOS Claudia Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
Como Charlie en la fábrica de chocolate: las ardillas de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) en la zona productora de nogales del Valle de Uco, Mendoza.
Autor/es:
CUEVAS, M. F.; BOBADILLA, S. Y.; ALBANESE, M. S.; MAZZOLARI, A.; OLIVARES, T.; CAMPOS, C. M.; ZEVERINI, D.
Lugar:
VIRTUAL
Reunión:
Congreso; Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2021
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
Como Charlie en la fábrica de chocolate: las ardillas de vientre rojo (Callosciuruserythraeus) en la zona productora de nogales del Valle de Uco, MendozaCuevas, M.F.(1), Bobadilla, S.Y.(1), Albanese, M.S.(1), Mazzolari A.(2), Olivares T.(3), Campos,C.M.(1), Zeverini D.(1).(1) Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA) CCT Mendoza CONICET.(2) Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), CCTMendoza CONICET. (3) Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo.fcuevas@mendoza-conicet.gob.arLas especies exóticas invasoras pueden generar importantes pérdidas económicas enlos sistemas de producción. Su manejo dependerá de la etapa del proceso de invasión(introducción, establecimiento y dispersión) en la que se encuentre la especie, siendoimportante contar con conocimiento previo de la dinámica poblacional, así como sobresu ecología e impacto. La ardilla de vientre rojo es de origen asiático y su éxito deinvasión está asociado a su alta tasa reproductiva, su plasticidad a adaptarse aambientes modificados por el hombre y su atractivo carismático, lo que promuevetanto su transporte e introducción como su protección por parte de algunos actoressociales. Esta especie fue introducida en 2011 con fines estéticos en una finca enTupungato, Mendoza, principal región productora de frutos secos (principalmentenogales) de la provincia. El objetivo del estudio fue evaluar el estado de situación de lapoblación de esta ardilla en la región. Se utilizaron dos metodologías: puntos deobservación directa y rastros en un radio de 10 km2, y captura viva de individuos enverano, otoño e invierno 2021. El 86% de las observaciones (n= 135) ocurrieron dentrode la finca donde fue introducida. Fuera de esta propiedad, sólo se registró la especieen 4 puntos con 1 o 2 individuos. Se observaron diferentes tendencias en el índice deabundancia relativa entre los sectores de la finca, siendo mayor durante el otoño einvierno 2021 en el sector de nogales (0,4 y 0,32 ind/día.trampa). Además, se registróuna tendencia en disminución en el sector de la liberación (Golf). La relación entresexos no difirió significativamente (X2= 1,05; gl= 3; p= 0,79). En todas las estacionesmuestreadas se encontraron animales con signos reproductivos. Hasta el momentonuestros resultados indicarían que la ardilla de vientre rojo se encuentra establecidaen la región y en fase de dispersión.Subsidiado por: FOCA 2019, Banco Galicia y Fundación Williams. PUE 2016-0042,CONICET.