INVESTIGADORES
CAMPOS Claudia Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Qué tendrá esta Reserva? Patrones de actividad y ocupación del gato montés (Leopardus geoffroyi) en el Monte central.
Autor/es:
ALBANESE, M. S.; CAMPOS, C. M.; CUEVAS, M. F.; CONA, MÓNICA I.
Lugar:
Puerto Madryn, Argentina
Reunión:
Congreso; XXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2019
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
¿Qué tendrá esta Reserva? Patrones de actividad y ocupación del gato montés (Leopardus geoffroyi) en el Monte central Albanese, M.S.(1), Campos, C.(1), Cuevas, M.F(1), Cona M.(1), Moreno C.(1), Abraham R.(2), Bossio S. (2), Jara F. (2), Mastrángelo P. (2), Navas D. (2), Porras R. (2), Zalazar A. (2)(1)Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA) CCT CONICET. (2) Reserva de Biósfera Ñacuñán, Dirección de Recursos Naturales Renovables, Gobierno de Mendoza. salbanese@mendoza-conicet.gob.arLas principales amenazas para los felinos se encuentran relacionadas con actividades humanas (ej. la caza y la ganadería), las cuales están restringidas o reguladas en las áreas protegidas. Inmersa en una matriz ganadera, la Reserva de Biósfera Ñacuñán (RBÑ, Mendoza), con exclusión de animales domésticos por más de 50 años, podría tener un papel clave en la conservación de los felinos. Nuestro objetivo fue evaluar la relevancia del área protegida en la actividad y ocupación del gato montés (Leopardus geoffroyi) analizando qué factores influyen en estos patrones. Durante la estación húmeda (2017-2018) se establecieron 98 sitios con trampas-cámara (2418 días/cámara) dentro de la RBÑ y en un campo ganadero aledaño. Se construyeron modelos de ocupación para ambos tipos de manejo, teniendo en cuenta covariables antrópicas (ocupación de ganado, distancias a aguadas, asentamientos humanos y caminos) y ambientales (índice de presas y cobertura vegetal (índice SATVI)). El patrón de actividad de L. geoffroyi fue concentrado en la noche para la reserva y uniforme en el campo ganadero. Coincidentemente con la ocupación de su presa, la ocupación general del gato montés fue mayor en la reserva (0,80±0,12) que en el campo (0,64±0,15). En ambos casos, su ocupación es mayor cerca de las aguadas. El peso de las covariables varió en función del tipo de manejo: en la reserva, la ocupación fue mayor cerca de los caminos (0,75) y lejos de los asentamientos humanos (0,74), mientras que en el campo ganadero, la cobertura vegetal (0,72) y el ganado (0,64) influyeron negativamente. Nuestros resultados sugieren que la RBÑ estaría ofreciendo hábitats más apropiados, favoreciendo la protección del gato montés en un área con extensa actividad ganadera. Si bien la disponibilidad de presas sería un factor importante para la especie, las variables antrópicas adquieren mayor relevancia dependiendo del tipo de manejo.