INVESTIGADORES
CIOCCHINI Andres Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Nano y Biotecnologías aplicadas al desarrollo de dispositivos médicos para la detección de E. coli y su aplicación en el diagnóstico de Síndrome Urémico Hemolítico
Autor/es:
LUCIANO J. MELLI; STELLA MARIS LANDIVAR; BASCHKIER, A.; MILIWEBSKY, E.; CHINEN, ISABEL; COMERCI, DIEGO J.; JUAN E. UGALDE; ANDRÉS E. CIOCCHINI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso Nanomercosur 2022; 2022
Institución organizadora:
Fundación Argentina de Nanotecnología. Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacion
Resumen:
La infección por Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) es la principal causa de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) típico. El serogrupo STEC de mayor prevalencia asociado a casos esporádicos y brotes de diarrea sanguinolenta (DS) y SUH en diferentes partes del mundo es E. coli O157:H7, seguido de los serogrupos O145, O121, O103, O111, O26 y O45. En la actualidad, la asociación de la infección por STEC con el SUH se realiza a través del aislamiento y caracterización de la bacteria y la detección de la toxina Shiga (Stx). La incorporación de métodos indirectos al algoritmo diagnóstico aumenta significativamente la capacidad de asociación del SUH-STEC. Previamente, se desarrolló una familia de kits de ELISA comerciales para la detección de anticuerpos específicos contra los serogrupos de mayor prevalencia de STEC en muestras de suero (Glyco-iELISAs). Los mismos se basan en la utilización de glicoproteínas recombinantes que poseen el antígeno-O del lipopolisacárido (LPS) correspondiente unido a un carrier proteico. En los últimos años, los avances en el campo de la nano y biotecnología y su aplicación en el desarrollo de sistemas inmunocromatográficos (lateral flow immunoassay, LFIA) tomaron gran relevancia como pruebas para el diagnóstico rápido y en el lugar de diferentes enfermedades infecciosas. El test CHEMSTRIP® E. coli O157/O145 permite, utilizando la plataforma LFIA, la detección de anticuerpos IgM específicos anti antigeno-O157 y anti antígeno-O145 mediante la utilización de las glicoproteínas recombinantes AcrA-O157 y AcrA-O145, respectivamente. Para determinar la sensibilidad y especificidad diagnóstica del kit CHEMSTRIP® E. coli O157/O145 se analizaron muestras obtenidas de niños menores de 12 años. El grupo de muestras positivas incluyó muestras de pacientes con diagnóstico clínico de Diarrea aguda sanguinolenta (DAS) o Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y aislamiento positivo y/o serología positiva (evaluada utilizando el kit CHEMLIS® Combi E. coli Glyco-iELISA) para E. coli de los serogrupos O157 u O145, según corresponda. El grupo de muestras negativas incluyó muestras obtenidas de niños sanos o con patologías no relacionadas del mismo grupo etario. A partir de los resultados obtenidos se calcularon los parámetros de sensibilidad y especificidad diagnóstica que resulto de 95,7% y 97,2% para O157 y 97,9% y 100% para O145. Por otra parte, mediante el análisis de sueros de pacientes con información de los días post-inicio de los síntomas (DPIS), se logró detectar el 100% de los casos positivos luego de los 3 días de iniciados los síntomas y hasta el 80% de los casos positivos antes de los 3 días. Consideramos que el kit CHEMSTRIP® E. coli O157/O145 permite la asociación de SUH/DS a la infección por E. coli en forma rápida y temprana, y podría convertirse en una herramienta eficaz para evitar retrasos en el tratamiento de soporte o la aplicación de un tratamiento específico cuando este se encuentre disponible.