BECAS
CORTIZAS Ludmila
congresos y reuniones científicas
Título:
Educación ambiental: puentes entre la universidad y la formación docente.
Autor/es:
CARBALLO, CRISTINA; LAMPERT DAMIAN; CORTIZAS LUDMILA
Lugar:
Quilmes
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional. Universidad, Territorio y Ambiente; 2022
Institución organizadora:
UNQ
Resumen:
La búsqueda de soluciones para las problemáticas ambientales urbanas ha sido y es un desafío en las investigaciones científicas, como también, en el ámbito profesional para la intervención territorial, y la docencia. La realidad urbana plantea el reto de fortalecer el vínculo de las producciones científicas con la formación docente, y cada vez se hace más necesario el posicionamiento docente ante los conflictos que se producen en el espacio urbano. Frente a ello, la Educación Ambiental (EA) propone un abordaje pedagógico de los desafíos urbano-ambientales actuales, y de allí surgió el objetivo de proponer un trayecto formativo para docentes, en el marco de capacitación de la Provincia de Buenos Aires desde la UNQ destinada al tratamiento y enseñanza de problemáticas y conflictos ambientales urbanos en los distintos espacios de educación formal y no formales.Desde esta línea, el espacio permitió el intercambio y la reflexión sobre la EA, el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) en la educación, distintas conceptualizaciones tales como problemas y conflictos ambientales, los diseños curriculares vigentes, y la Ley General de Educación Ambiental. También, se propusieron diversos casos de análisis ambiental del conurbano bonaerense para trabajar distintos recortes de la realidad y la forma en que podrían abordarse a partir de propuestas pedagógico-didácticas. Por otro lado, la revisión de distintos recursos, y la producción de materiales didácticos resultó indispensable desde una construcción colectiva y desde una mirada crítica como problematizadora para el abordaje de las problemáticas.Desde el punto de vista metodológico, el tramo formativo constó de 8 encuentros presenciales bajo la dinámica de taller, promoviendo un intercambio fluido entre el equipo y los docentes, con presentación de contenidos, trabajos grupales e individuales con gran diversidad de recursos (cartografía, artículos académicos y periodísticos, secuencias didácticas, audiovisuales, imágenes, entre otros).