INVESTIGADORES
PISONI Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Eddies de sub mesoescala al norte de la Plataforma Continental Argentina
Autor/es:
FERNANDO BECKER; JUAN P. PISONI; ROMERO, SILVIA I.
Reunión:
Congreso; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar XIX Coloquio de Oceanografía; 2022
Resumen:
Desde hace dos décadas las imágenes satelitales de alta resolución revelaron la existencia de eddies de sub-mesoescala (ESM) con diámetros entre 10 y 25 km. Las velocidades verticales en los ESM suelen ser un orden de magnitud mayor que las observadas en las estructuras de mesoescala. Los ESM ciclónicos generan movimientos ascendentes que producen surgencia de aguas ricas en nutrientes a la capa fótica, lo que favorece las floraciones de fitoplancton que pueden detectarse a partir de la estimación de la concentración de clorofila satelital (Clor-a). Debido al corto tiempo de vida (aproximadamente una semana) y a la pequeña escala espacial (decenas de km) de los ESM, los productos altimétricos (aproximadamente 25 km de resolución espacial y 10 días de resolución temporal) usados para eddies de mesoescala no son aplicables para su estudio haciendo que sean menos estudiados que estos últimos. Sin embargo, se ha reportado que presentan una importante contribución en el transporte horizontal y vertical de calor y masa, como así también en la generación y disipación de energía desde escalas mayores. El conocimiento de los ESM cobra mayor relevancia en una región de gran actividad pesquera y portuaria como lo es el litoral bonaerense. En este trabajo se utilizaron datos satelitales de Clor-a (700 m de resolución espacial) que corresponden a imágenes del sensor VIIRS con un nivel de procesamiento L2, las cuales fueron procesadas con el software SeaDAS versión 8.1. Se logró identificar la trayectoria de tres ESM ciclónicos en las proximidades de la costa bonaerense durante tres días consecutivos. Sus velocidades medias resultaron del orden de 0,16 m s-1, lo que equivale a desplazamientos de unos 14 km/día. Los diámetros estimados se encontraron dentro del rango típico para estas estructuras (14,9 km en promedio). Se observó una concentración de Clor-a satelital aproximadamente tres veces mayor en su centro en comparación a sus alrededores.