BECAS
ACOSTA MarÍa AilÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis socio-técnico de mapas de los actores vinculados a la gestión de residuos en una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires en dos momentos históricos. Continuidades, discontinuidades, obstáculos y nuevos actores
Autor/es:
ACOSTA MARÍA AILÉN; VILLALBA LUCIANO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas de investigación y extensión sobre gestión social de residuos; 2023
Institución organizadora:
Red Investigación y Acción sobre Residuos
Resumen:
Se detectaron dos momentos históricos relevantes en la ciudad de Tandil para realizar una comparación de la gestión de residuos. Un primer momento es el período 1996-1998, durante el cual en Tandil se desarrolló una interesante experiencia la cual logró implementar una recolección diferenciada de residuos y la valorización de los mismos por recuperadores urbanos y trabajadores desocupados. Sin embargo, a pesar del esfuerzo y la articulación de múltiples actores, esta experiencia no tuvo continuidad en el tiempo. El segundo momento histórico es el período actual (2019-2022), en el cual se ha organizado y desarrollado la Cooperativa de Recuperadores Tandil, una cooperativa de recuperadores urbanos. Para el desarrollo del trabajo se utilizó el enfoque socio-técnico, donde se analizaron las múltiplesinteracciones entre las tecnologías (artefactos, procesos y organización) y los actores. A partir de la información relevada se desarrollaron dos mapas de actores relevantes vinculados a la gestión de residuos de Tandil, uno de 1996-1998 y otro de la actualidad, basado en la teoría actor-red. Luego, ambos mapas de actores se analizaron, así como sus contextos, desde el enfoque sociotécnico.Los resultados preliminares del análisis desarrollado respecto a las tecnologías evidenciaron que lo que más se ha modificado de 1996-1998 a la actualidad son las tecnologías de organización, y no tanto así las de artefactos o procesos. Por otro lado, otros resultados preliminares mostraron que en el momento histórico actual hay un marcado aumento de nuevos actores nacionales importantes que influyen en el plano local y en particular favorecen la organización de los recuperadores urbanos y la mejora de sus condiciones laborales.