INVESTIGADORES
VILLANOVA Gabriela Vanina
congresos y reuniones científicas
Título:
VALIDACIÓN DE UN TEST DE PATERNIDAD Y PARENTESCO PARA PEJERREY Odontesthes bonariensis
Autor/es:
SAPINO, ROMÁN; POSNER VICTORIA; FAGGIANI, MARIANO; MANCINI MIGUEL; SALINAS VICTOR; FABIÁN GROSMAN; PABLO SANZANO; OMAR DEL PONTI; GONZÁLES CASTRO M; ARRANZ SILVIA EDA; VILLANOVA GABRIELA VANINA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Simposio; VI Simposio Argentino de Ictiología; 2019
Resumen:
VALIDACIÓN DE UN TEST DE PATERNIDAD Y PARENTESCO PARA PEJERREY Odontesthes bonariensisSapino, R1, Posner, V1, Faggiani, M. 1, Mancini M2, Salinas V2, Grosman F3, Sanzano P.3, Del Ponti O4, Gonzáles Castro M5, Arranz, S.E.1Villanova GV11 LBA-FCByF UNR - CCTyE Acuario del Río Paraná. 2 UNRC. 3 UNICEN. 4 UNLP. 5 IIMYC-CONICET Mar del Plata. villanova@inv.rosario-conicet.gov.arLa piscicultura de Odontesthes bonariensis data de varias décadas, principalmente dedicada a la producción de larvas para la siembra en cuerpos de agua donde se promueve la pesca deportiva como actividad turística. Sin embargo, la información sobre la diversidad genética de las poblaciones de O.bonariensis es escasa. En este trabajo se propone el desarrollo de un test de paternidad y parentesco para pejerrey basado en una PCR multiplex utilizando marcadores microsatélites (STR), y su validación en familias y en poblaciones silvestres de diferente origen. Se evaluaron 13 STRs descriptos en la bibliografía y se seleccionaron 7 de acuerdo con el número de alelos (Na), heterocigocidad observada (Ho) y esperada (He), frecuencia de alelos nulos (Fnull), contenidos de información polimórfica (PIC), y probabilidad de exclusión (PE), obtenidos en una población de referencia (n=20). Los valores obtenidos fueron Na=91 (rango:4-14 por locus), He entre 0.561 y 0.903, Ho entre 0 y 0.889, PIC entre 0.514 y 0.869, Fnull < 10% y PE acumulado> 99%. Éstos fueron combinados en dos reacciones PCR multiplex utilizando cebadores marcados fluorescentemente. El análisis en 8 familias (N=256) mostró la segregación mendeliana de los loci, Fnull < 10%, la capacidad de asignación de la paternidad con un 95% de confianza y los valores de coeficiente de parentesco en un rango coincidente con el rango esperado para relaciones de parentesco conocidas. Finalmente, se evaluó la diversidad genética de cuerpos de agua con diferentes historias de siembra (N=100). Esta herramienta permitirá evaluar la diversidad genética de los reproductores de los centros de cultivo, diseñar las cruzas para evitar la endogamia y evaluar el impacto de las siembras sobre los recursos genéticos existentes.