INVESTIGADORES
BERGEL martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Apuntes para un balance de la "Historia Global"
Autor/es:
BERGEL, MARTÍN
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Conferencia; Jornada de Historia Política 2022; 2022
Institución organizadora:
Area de Historia Política, Universidad de la República
Resumen:
Invitado por el historiador José Rilla, la actividad ofició de conferencia inicial de la Jornada Anual del Area de Historia Política de la Universidad de la República de Montevideo, Uruguay. la invitación solicitaba una reflexión en clave de balance de la así llamada Historia Global.La exposición constó de tres partes. La primera parte ofreció una breve historia de la historia global, sobre todo en relación a la problemática de la globalización. ¿A qué se debe la explosión de la historia global de los últimos diez años, en coincidencia con el declive de los debates sobre la globalización? Tras un breve repaso por las distintas aproximaciones a la cuestión de la globalización en la década de 1990 (incluyendo a algunos autores latinoamericanos, como Néstor García Canclini, Renato Ortiz, Hugo Achugar y Milton Santos), la exposición giró en torno a la siguiente conjetura: solo cuando la globalización perdió su carácter de ruptura epocal radical, solo cuando perdió el monopolio de atribuciones de efectiva “globalidad”, pudo proyectarse hacia atrás miradas en busca de ciclos o configuraciones “globales” anteriores. La segunda parte repasó los tipos de historia global que actualmente se practican o que se han recortado y definido, con basamento en los raccontos historiográficos de Sebastian Conrad y Sergio Serulnikov. Finalmente, la tercera parte volvió sobre los balances provisorios que se han establecido sobre el lugar de América Latina y de la historiografía latinoamericana dentro del llamado giro global de la historia. En un diálogo con las reflexiones historiográficas que sobre la cuestión han realizado recientemente José Antonio Sánchez Román, Joao Paulo Pimenta, Sergio Serulnikov y Jeremy Adelman, me detuve en algunas aspectos historiográficos y ético-políticas de ese proceso de balance y discusión que apenas ha comenzado a desarrollarse entre nosotros.