INVESTIGADORES
AVERBUJ Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
DIETA DEL OPISTOBRANQUIO INVASOR (Pleurobranchaea maculata) EN LAS COSTAS PATAGONICAS
Autor/es:
BOKENHANS, V.; FERNÁNDEZ ALFAYA, J.E.; BIGATTI, G.; AVERBUJ, A.
Reunión:
Jornada; X JNCM; 2018
Resumen:
Recientemente se han registrado altas densidades delopistobranquio Pleurobranchaea maculataen las costas de Argentina. La aparición de especies invasoras conlleva seriasimplicaciones ecológicas, especialmente si ha sido descripta en su lugar deorigen, como una carnívora voraz, donde cualquier invertebrado de cuerpo blandoparece vulnerable a su ataque e ingesta. Por lo tanto, es de fundamentalimportancia comprender los nuevos hábitos alimenticios de P. maculata. Para ello se analizaron los contenidos estomacales dela especie invasora en dos sitios de muestreo, Punta Este (PE) y Folías (Fo), ubicadosen Golfo Nuevo, Argentina. Sorprendentemente los resultados indican que P. maculata ingiere algas de maneraabundante en ambos sitios. La proporción de ingesta alga: animal, difieresignificativamente de 1:1 para cada sitios (PE (X2 = 38.20, df = 1,p = 6.36 e-10) y Fo (X2 = 5.68, df = 1, p = 0.01)), sin embargo laspresas animales representan más del 60% de la muestra en ambos casos. Dichaproporción no difiere significativamente entre sitios de muestreo (X2= 2.35, df = 1, p = 0.12). En relación a los animales consumidos, seencontraron diferencias significativas entre sitios analizados  (X2= 60.34, df = 17, p­ = 9.21 e-07), sin embargo las branquias ylos tentáculos de alimentación de la familia Terebellidae (poliquetossedentarios) fueron los ítems predominantes en ambos sitios. El tunicadocolonial Diplosoma listerianum mostróla diferencia de consumo más relevante entre los sitios, siendo la segundapresa más consumida en PE. P. maculata seestá estableciendo con éxito en este nuevo hábitat, lo que podría poner enpeligro a las especies nativas y causar un efecto negativo en la biodiversidad.