INVESTIGADORES
LUTZ Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Biodiversidad de levaduras en superficie de peras conservadas en frío: potenciales antagonistas de hongos en poscosecha.
Autor/es:
LUTZ, MARIA CECILIA; MARIA EUGENIA RODRIGUEZ; MARÍA CRISTINA SOSA; CHRISTIAN LOPES; MARCELA PAULA SANGORRIN
Lugar:
Viña del Mar
Reunión:
Congreso; XIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE GENÉTICA (ALAG); 2010
Resumen:
Gran parte de las peras cosechadas en Argentina se almacenan en frío (0-1ºC) durante varios meses, donde enfermedades fúngicas causan importantes pérdidas. Con el objetivo de buscar antagonistas autóctonos, se aislaron 282 levaduras a partir de heridas y superficie de peras sanas almacenadas (Beurre D´Anjou y Packham´s Triumph) de producción orgánica y transición. 34 aislamientos que resultaron buenos antagonistas de P. expansum y B. cinerea fueron identificados por secuenciación del D1/D2 26 S rRNA como: Aureobasidium pullulans, Cryptoccocus victoriae, C. albidus, C. wieringae y C. tephrensis (78%); y Cystofilobasidium infirmonimatum, Candida patagónica, Rhodotorula laryngi, R. glutinis, R. mucilaginosa y Pichia membranifaciens (22%). No se encontraron diferencias significativas en las especies encontradas entre cultivares ni manejo productivo. Se evaluaron in vitro los posibles mecanismos antagónicos: producción de toxinas killer, biofilms y actividad enzimática. Sólo los aislamientos de A. pullulans fueron killer. 29 % de los aislamientos produjeron biofilms en medio líquido. La mayoría de los aislamientos presentaron algún tipo de actividad enzimática: 56% glucanasa, 26% proteasa, 23% pectinasa. Cryptococcus sería el género con mayor potencial para el biocontrol, ya que es formador de biofilms, posee actividad glucanasa y ausencia de actividad pectinasa.