INVESTIGADORES
LUTZ Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso combinado de métodos convencionales y moleculares para la identificación de Monilinia fructicola y Monilinia laxa del Alto Valle de Río Negro y Neuquén
Autor/es:
MARÍA CRISTINA SOSA; CHRISTIAN LOPES; ALICIA DOBRA; MARÍA CECILIA LUTZ; MARCELA SANGORRIN
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; 1er. Congreso Argentino de Fitopatologia; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Fitopatología
Resumen:
En la región, M. fructicola no es un patógeno importante, pero dificulta las exportaciones de fruta de carozo a Europa (cuarentenaria). Por las similitudes morfológicas entre las especies de Monilinia, resultan necesarias herramientas de identificación precisas que garanticen la sanidad en las exportaciones. En este trabajo, se identificaron las especies por métodos morfológicos convencionales y moleculares (secuenciación). Se recuperaron 8 aislamientos a partir de ciruelo y nectarinas de Cinco Saltos y Gral. Roca. De acuerdo a caracteres morfológicos y culturales, se identificaron los aislamientos mo1: M. laxa  y mo2-8: M. fructicola. De cada aislamiento se extrajo el ADN total y se amplificó por PCR la región 5,8S-ITS del ADNr. En todos los casos se obtuvo un fragmento amplificado de 550 pb., el cual se purificó y secuenció, observando una diferencia en 3 posiciones nucleotídicas entre ambas especies. Cada una mostró 100% de homología con secuencias de las respectivas especies presentes en Genbank, aisladas de diferentes lugares del mundo. La secuenciación de 5,8S-ITS confirmó la identidad de los aislamientos obtenida por métodos convencionales. Se estudiaron los aislamientos de M. fructicola a nivel de cepa por el método RAPD-PCR con 6 cebadores, de los cuales 3 amplificaron con éxito y fueron reproducibles (OPA1, OPA11 y R3). El cebador R3 permitió obtener perfiles con adecuado número de bandas para usarse en la caracterización intraespecífica de M. fructicola.