INVESTIGADORES
LUTZ Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección y cuantificación de la Roya del ajo en cultivos de ajo “chino” ubicados en Centenario, provincia de Neuquén.
Autor/es:
DOBRA, ALICIA C.; SOSA, MARIA CRISTINA; LUTZ, MARIA CECILIA; GONZÁLEZ JUNYENT, RICARDO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 30º Congreso de Horticultura y 1er. Simposio Internacional de Cultivos Protegidos; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Horticultua
Resumen:
El cultivo de ajo no presenta problemas sanitarios importantes en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. A principios de octubre del 2006, en cultivos de ajo chino ubicados en Centenario, se detectó la roya del ajo causada por Puccinia allii. El objetivo del trabajo fue registrar la reaparición de la roya en el cultivo de ajo en la región y cuantificar la cantidad de enfermedad. El foco inicial se ubicó en un sector del cultivo colindante a una alameda. Temperaturas frescas y alta humedad favorecieron el desarrollo de la enfermedad. Pústulas anaranjadas se detectaron en las hojas basales y se llevaron al laboratorio. A los diez días, se cuantificó la roya mediante Incidencia y Severidad. La incidencia se evaluó como porcentaje de plantas afectadas con al menos una pústula, sobre el total (40.000) de plantas evaluadas. Para la severidad, se muestrearon hojas basales y apicales de 5 plantas por fila. En laboratorio, se utilizó una escala con siete grados de infección: 1 (0 o sin pústulas), 2 (1 a 5), 3 (6 a 12), 4 (13 a 25), 5 (26 a 50), 6(20,64 ha 100) y 7 (más de 100). Las pústulas anaranjadas, uredosoros, presentaban uredosporas: globosas espinuladas. La incidencia promedio fue del 95% (filas: 1-10:100%,11-20: 97% y 21-30: 94%); y la severidad, del 88% y 94% en hojas basales y apicales. Teliosoros oscuros se observaron junto a uredosoros. La diseminación de uredosporas por el viento, la alta humedad y la susceptibilidad del ajo chino, originaron altos porcentajes de enfermedad al momento de bulbificación. Medidas preventivas de control se deberán tomar para el próximo ciclo de cultivo.