INVESTIGADORES
ENRIQUE Ramon Atanasio
congresos y reuniones científicas
Título:
Transformación genética del genotipo recalcitrante C. limon cv. Eureka para incrementar la defensa contra Xanthomonas citri subsp. Citri.
Autor/es:
LEDESMA, VERÓNICA; ROMERO, LORENA; CASTELLANOS RENGEL, MICAELA; ENRIQUE, RAMÓN; FILIPPONE, PAULA; SENDÍN, LORENA
Lugar:
virtual
Reunión:
Simposio; I Simposio de Ciencias Agrarias de INTA; 2022
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
Losgenotipos recalcitrantes son aquellos en los que resulta difícil laregeneración in vitro de embriones somáticos y/o de brotesadventicios, lo cual dificulta la aplicación de diferentes estrategiasbiotecnológicas de mejoramiento como latransgénesis, edición de genoma, multiplicación in vitro, etc. El cultivarEureka de Citrus limon, uno de los genotipos másimportantes para la citricultura del NOA, es recalcitrante al cultivo detejidos. Por esta razón, el grupo Citrus de la SecciónBiotecnología de la EEAOC, trabaja desde hace años en el estudio de diversosfactores implicados en la recalcitrancia.En este sentido, se demostró que la concentración interna de las hormonasauxinas en el cv. Eureka essuperiorrespecto a los genotipos cítricos no-recalcitrantes. A partir de esto se evaluóel efecto producido en la regeneraciónde C. limon al eliminar las hormonas en la etapa de inducción de callo observandoun incremento significativode la regeneración. En base a lo expuesto, el objetivo de este trabajo fueaplicar el protocolo ajustado de regeneraciónpara C. limon con el fin de incorporar genes que otorguen características deinterés agronómico al cultivo mediantetransformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens (At). Para ello,se utilizó una construcción génicagenerada en nuestro laboratorio, que lleva el gen de resistencia Bs2 depimiento el cual demostró disminuir los síntomasde la cancrosis (agente causal: Xanthomonas citri subsp. citri, Xcc) cuando fueexpresado en Citrus sinensis. Estaconstrucción lleva el gen de selección nptII que otorga resistencia akanamicina y el gen reportero gus que confiere coloraciónazul al tejido transformado, tras una tinción histoquímica. Se llevaron a caboexperimentos de transformaciónutilizando segmentos internodales de epicótilo de plántulas de 6 semanasgerminadas in vitro los cualesfueron inoculados por inmersión en una suspensión de At portadora del gen Bs2.Los explantos se colocarondurantedos días en medio de co-cultivo sin hormonas (Sales MS, Sacarosa 3% yvitaminas) y posteriormente se transfirieronal medio de selección (Sales MS, Sacarosa 3% y vitaminas) adicionado con 3 mg/Lde Bencilaminopurina (BAP) y50 mg/L de Kanamicina. A los 60 días, los brotes regenerados fueron evaluadoshistoquimicamente por su actividadGUS; solo fueron considerados positivos aquellos brotes que mostraroncoloración azul uniforme. Se realizarontres experimentos con una eficiencia de transformación promedio de 1,35%. Laobtención de una planta transgénicade limonero constituye un hito de importancia a nivel nacional y regional, dadala característica recalcitrantepara el cultivo in vitro de este genotipo cítrico, constituyéndose como laprimera planta transgénica de C. limoncv. Eureka con un gen de resistencia a enfermedades.