INVESTIGADORES
MASSIGOGE Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado de conservación genética de las poblaciones de guanaco Lama guanicoe de la patagonia argentina
Autor/es:
LEGGIERI, LEONARDO; ANELLO, M.; DI ROCCO, F.; TÚNES, J. I.; PEÑA, F.; GREGORIO, P.; BELARDI, JUAN B.; GUTIÉRREZ, MARÍA A.; ÁLVAREZ, MARIA C.; MASSIGOGE, AGUSTINA; KAUFMANN, CRISTIAN A.; BORRERO, LUIS A.; POLJACK, S.; ALUNNI, DANIELA; FLORES, C.; PERALTA, D.; CARMANCHAHI, PABLO
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Jornada; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
El guanaco es afectado por la fragmentación de sus hábitats, la desertificación provocada por sobrepastoreo del ganado, y la caza legal e ilegal indiscriminada. La vulnerabilidad y resiliencia de una especie silvestre así afectada puede explorarse estudiando su abundancia y su estado de conservación genética. Dado que aún no existe una noción real e integral del estado de conservación genética de las poblaciones de guanacos silvestres de la región patagónica, nos abocamos a su estudio mediante una aproximación genómica. Para ello, se utilizaron muestras de tejido de 76 guanacos obtenidas en 10 sitios de la Patagonia, se extrajo el ADN y se genotipó con una matriz de 60K SNPs desarrollada para camélidos. Para estudiar la diversidad, estructura y flujos genéticos, se emplearon los programas PLINK y ADMIXTURE. El control QC dejó 7.604 SNPs y 73 muestras utilizables. La población de Tierra del Fuego presentó un elevado grado de endogamia por aislamiento (FST>0,15, coef. endogamia~0,02) y menor diversidad genética (He=0,27), habiendo atravesado un cuello de botella hace 49 generaciones (ΣROHs~500Mpb, ~150 ROHs) mientras que el resto habría mantenido un intercambio genético más fluido (FST