INVESTIGADORES
SCARDAMAGLIA Romina Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
Reconocimiento vocal de juveniles en dos parásitos de cría: Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) y Tordo Pico Corto (M. rufoaxillaris)
Autor/es:
ROCÍO PRIETO; CECILIA DE MÁRSICO; JUAN C. REBOREDA; ROMINA C. SCARDAMAGLIA
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; 2019
Resumen:
En las aves parásitas de cría, los juveniles deben localizar y reconocer a sus conespecíficos para continuar con su ciclo de vida luego de haber sido criados por individuos de otra especie. Pese a lo crítico de este pasaje, poco se sabe acerca de los mecanismos y claves involucrados. Un posible mecanismo es que las hembras parásitas faciliten la socialización temprana de los juveniles interactuando con ellos (hipótesis de facilitación). Durante esas interacciones, los juveniles podrían aprender y/o reforzar las claves necesarias para reconocer a individuos conespecíficos. En aves, uno de los principales canales de comunicación es el acústico; por lo tanto, si existe facilitación, es de esperar que las hembras sean capaces de reconocer y responder positivamente a las vocalizaciones de juveniles conespecíficos. Se estudió si las hembras de dos especies parásitas, tordo renegrido (Molothrus bonariensis) y tordo pico corto (M. rufoaxillaris) son capaces de reconocer a los juveniles conespecíficos en base a señales acústicas. El estudio se llevó a cabo en dos partes: un experimento en condiciones de semicautiverio y otro a campo. En ambos casos se presentaron tres tipos de playbacks, de manera secuencial y al azar, a individuos adultos de ambas especies: vocalizaciones de juveniles de M. bonariensis, vocalizaciones de juveniles de M. rufoaxillaris y ruido blanco (control). En el experimento en semicautiverio no se hallaron diferencias significativas entre tratamientos para la duración de la respuesta, la latencia en aproximarse al parlante o el número de interacciones con el parlante para ninguna de las especies. En el experimento a campo, en todos los casos se reclutaron individuos hospedadores, pero ningún conespecífico. Los resultados sugieren que las hembras de tordo no serían capaces de reconocer a los juveniles conespecíficos mediante señales acústicas.