INVESTIGADORES
ENRIQUE Ramon Atanasio
congresos y reuniones científicas
Título:
OBTENCIÓN DE LÍNEAS EDITADAS EN LOS ALELOS ALS DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum SPP.) QUE CONFIEREN RESISTENCIA A HERBICIDAS
Autor/es:
BUDEGUER, FLORENCIA; OSTENGO, SANTIAGO; NOGUERA, ALDO; ENRIQUE, RAMÓN
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; L CONGRESO ARGENTINO DE GENÉTICA- II JORNADAS REGIONALES SAG.NEA; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
La caña de azúcar (Saccharum spp.) es un cultivo tropical ysubtropical de propagación vegetativa que contribuye aproximadamente con el 80%de la producción de azúcar y el 40% de la producción mundial debiocombustibles. La complejidad genética y la baja fertilidad del cultivo encondiciones naturales hacen que el mejoramiento tradicional sea extremadamentelaborioso, costoso y lento. La producción de caña de azúcar se ve afectadanegativamente por diversos estreses bióticos (enfermedades, plagas y malezas) yabióticos (sequía, salinidad, altas y bajas temperaturas, baja fertilidad delsuelo), los cuales reducen los rendimientos del cultivo. Por esta razón, elmejoramiento convencional asistido por la ingeniería genética busca constantementedesarrollar nuevos genotipos con mayores rendimientos de azúcar y biomasa,además de mayor tolerancia al estrés. Entre las herramientas de ingenieríagenética disponibles, la transformación genética (TG) y la edición genómica(EG) son las más valiosas. La Estación ExperimentalAgroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) posee amplia experiencia en eldesarrollo de eventos transgénicos de caña de azúcar, siendo su antecedente másrelevante el evento TUC 87-3 RG con resistencia a glifosato, el cual está inscriptoen INASE y posee dictámenes favorables de CONABIA, SENASA y la Dirección deMercados para su liberación comercial. En el presente trabajose propuso la incorporación en caña de azúcar mediante TG, de genes quecodifican para proteínas insecticidas que confieren resistencia a Diatraea saccharalis y de un gen quecodifica para un factor de transcripción que confiere tolerancia a estresesabióticos. Por otro lado, se propuso editar mutaciones en los genes als (acetolactato sintasa) mediante latecnología CRISPR-Cas con elpropósito de conferir al cultivo resistencia a herbicidas. Mediante el bombardeocon partículas de oro se introdujeron en callos embriogénicos de una variedad élite de caña de azúcar,tanto los genes mencionados anteriormente para la obtención de las líneastransgénicas, como las ribonucleoproteínas (RNPs) y el ADN de reparación paralos experimentos de EG. A través de la TG se pudieron regenerar in vitro un gran número de líneastransgénicas con los nuevos caracteres incorporados y cuyos eventos promisoriosse encuentran en fase de “prueba de concepto”. Por otro lado, mediante EG seobtuvieron líneas editadas in vitroque se encuentran en proceso de multiplicación en laboratorio.Como resultado de lautilización de estas dos valiosas herramientas para el mejoramiento de la cañade azúcar, se han generado eventos con ventajas adaptativas que permitiránmitigar el efecto de diferentes estreses. Se espera en un futuro proveer alsector productivo de nuevos materiales de caña de azúcar que posibilitenexpandir las fronteras productivas y a su vez disminuir las pérdidas derendimiento ante los desafíos ambientales.