CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Similitudes y diferencias en los entornos asociados a tormentas severas y no-severas en el norte de la Patagonia
Autor/es:
CANCELADA, MAITE; BECHIS, HERNÁN; RUIZ, JUAN; SALIO, PAOLA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Argentino de Meteorología; 2022
Institución organizadora:
Centro Argentino de Meteorólogos
Resumen:
El desarrollo de la convección húmeda profunda en el norte de la Patagonia y sur de la regiónPampeana tiene un importante impacto sobre la población y las actividades económicas. Lastormentas de granizo representan una preocupación latente en los agricultores del Alto Vallede Río Negro (Rodriguez y Muñoz, 2017). Además, la actividad eléctrica representa unriesgo para las actividades al aire libre y es la principal responsable de la generación deincendios por causas naturales. Es por ello que resulta de suma importancia avanzar haciaestudios que se enfoquen en los mecanismos asociados al desarrollo de tormentas en laregión, y que describan las características favorables para el desarrollo de tiempo severo.Estudios de este tipo contribuyen a generar un marco conceptual y herramientas concretasque permitirán mejorar los pronósticos en la zona, en vistas de mejorar los sistemas de alertatemprana y dar lugar a un mejor aprovechamiento de los recursos económicos de la región.Una de las principales dificultades para los estudios relacionados con la ocurrencia de tiemposevero es la ausencia de reportes, en especial en zonas poco pobladas y con una densidadmuy baja de observaciones meteorológicas, como lo es gran parte del norte de la Patagonia.Es por ello que el uso de sensores remotos para la detección de proxys de tiempo severoresulta sumamente útil en la región. En particular, el sensor GLM (Geostationary LightningMapper) a bordo del satélite GOES-16 permite mapear la actividad eléctrica asociada a unatormenta, lo que puede ser aprovechado para identificar incrementos repentinos en dichaactividad, conocidos con el nombre de “lightning jumps” y cuya aparición suele anticipar eldesarrollo de tiempo severo (Schultz, 2009).Con el fin de contribuir al estudio de la convección húmeda profunda en el norte de laPatagonia, en este trabajo se analizan las características de las tormentas que allí se inician,haciendo énfasis en las diferencias entre aquellas que d