INVESTIGADORES
LAGUARDA Paula Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
El Encuentro “Patagonia 94” en La Pampa: coordinación de política cultural entre municipios, provincia, región y nación
Autor/es:
LAGUARDA, PAULA INÉS
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Investigación en Humanidades; 2022
Institución organizadora:
Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur
Resumen:
Entre abril y mayo de 1994 dieciocho localidades de la provincia de La Pampa se sumaron al Encuentro Regional de Cultura “Patagonia 94”, que se desarrolló simultáneamente en las seis provincias de la región y en doce partidos del sur de la provincia de Buenos Aires, con actividades en más de ochenta pueblos y ciudades. La iniciativa se enmarcó en una política descentralizadora de la Secretaría de Cultura de la Nación, que tuvo como precedente un primer encuentro más acotado realizado el año anterior y articuló diferentes escalas de la administración cultural estatal: nacional, regional, provincial y municipal. En La Pampa, la programación integró espectáculos y muestras de artistas pampeanos con actuaciones de contingentes de otras provincias patagónicas y de artistas de Buenos Aires con reconocimiento a nivel nacional, además de contar con la presencia del entonces secretario de Cultura de la Nación, José María Castiñeira de Dios.Con intermitencias y cambios, los encuentros patagónicos de cultura continuaron realizándose en los años siguientes, pero el Encuentro “Patagonia 94” reviste particular interés para el análisis de la historia cultural pampeana por tres razones principales. En primer lugar, porque fue parte de las acciones que cimentaron el proceso de incorporación de la provincia a la región patagónica, que terminaría de concretarse en 1996. En segundo lugar, porque fue una de las actividades realizadas en el marco de un proyecto que, como hemos analizado en otro trabajo, reorganizó y jerarquizó la administración cultural provincial buscando articular capacidades estatales con los municipios, impulsar el desarrollo de instituciones culturales locales y la participación social a nivel comunitario. Y, finalmente, porque constituye un caso interesante para la indagación de los modos de articulación de la administración cultural en diversos niveles de estatalidad y, por ende, de la planificación coordinada de políticas públicas culturales.En resumen, el trabajo analiza el Encuentro “Patagonia 94” a partir de fuentes periodísticas e institucionales de la época, desde los tres ejes mencionados: la integración patagónica, la administración cultural pampeana y la coordinación de políticas públicas a escalas nacional-regional-provincial-municipal.