BECAS
HIJÓS MarÍa Nemesia
congresos y reuniones científicas
Título:
De influencer-fit a gurú espiritual
Autor/es:
NEMESIA HIJÓS
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Simposio; V Simposio "Pensar los afectos: miradas interdisciplinarias ante un desafío común"; 2022
Institución organizadora:
Núcleo de intimidades, política y sociedad (Escuela IDAES/UNSAM), el Núcleo de estudios sociales sobre la intimidad, los afectos y las emociones (FLACSO) y el Seminario sobre géneros, afectos y política (UBA)
Resumen:
Con el paso de los años, con cierta distancia y poniendo en perspectiva lo relevado durante este tiempo en el campo de investigación, hoy comienzo a advertir que muchxs de mis interlocutorxs (es su mayoría, mujeres) con quienes compartí espacios de entrenamiento deportivo, de cuidado y trabajo del cuerpo, progresivamente, viraron hacia procesos de desarrollo y realización personal, orientados al "conocimiento interior" y otras terapias alternativas ligadas al bienestar y la espiritualidad. Tanto lxs corredorxs aficionadxs con quienes interactué durante el trabajo de campo como (especialmente) aquellas personalidades que "ascendieron" y se consolidaron como referentes a través de las redes sociales, influencers y/o "embajadores" de ciertas marcas se volvieron usuarixs y promotorxs de otras formas de alcanzar el ideal de "vida buena". Para dar cuenta de este "giro espiritual", a continuación presentaré tres casos de personalidades destacadas que permiten advertir este movimiento, al tiempo que problematizar la pregnancia de prácticas como la astrología y la multiplicación de ofertas como la biodescodificación y constelaciones familiares, las búsquedas del bienestar, el cuidado de sí, la conexión interior, el autoconocimiento, el trazado y el diseño de la vida buena en la actualidad. En este sentido, este trabajo exploratorio constituye una apuesta que pone en perspectiva mi propio trabajo de campo como parte de un proceso más macro, con el propósito de tramar hipótesis y pensar la gestión de las emociones y los procesos afectivos en el desempeño del rendimiento (cuerpo y mente) en relación con las nuevas espiritualidades, imaginando así posibles articulaciones entre el campo de los estudios sociales del deporte, los estudios sobre fanatismos y los estudios de la religión.