INVESTIGADORES
MARIOTTINI Yanina
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos registros de hongos entomopatógenos en acridios (Orthoptera: Acridoidea: Melanoplinae) de la región pampeana, Argentina.
Autor/es:
MANCINI MICAELA; MARIOTTINI YANINA; PELIZZA SEBASTIAN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina
Resumen:
Algunas especies de acridios presentes en diversos ambientes de la región Pampeana constituyenimportantes plagas del agro. Esta problemática es conocida desde el siglo XIX en relación al desarrollo de las actividades agrícolas y ganaderas en nuestro país. Sin embargo, aún en la actualidad y en contraposición a la tendencia mundial, el control de acridios plaga en Argentina se realiza principalmente mediante el uso de insecticidas químicos, ocasionando importantes efectos negativos en el ambiente. Esta situación ha promovido el estudio de agentes microbianos entomopatógenos como potenciales controladores biológicos de acridios. Uno de los avances más importantes representa el uso de hongos entomopatógenos (HE) como Beauveria bassiana (Bals.-Vuill.) Vuillemin y Metarhizium anisopliae (Metschn.) Sorokin. El objetivo de este estudio fue realizar la prospección, detección, estudio e identificación de especies de HE que afectan naturalmente especies de acridios plagas del agro, en la Región Pampeana. Los sitios de muestreo se seleccionaron teniendo en cuenta aquellas comunidades vegetales (pastizales naturales, cultivos y pasturas implantadas) dentro de la Región Pampeana con una abundancia significativade acridios plaga. Los muestreos se realizaron en los meses de primavera y verano para detectar lamayor cantidad de especies. Los individuos fueron colectados mediante redes entomológicas y trasladados al bioterio (30 °C; 14L:10O; 40% HR), donde se mantuvieron en condiciones de alta densidad, para estimular la expresión de las enfermedades o infecciones latentes que pudieran traer del campo. Se registró la mortalidad acumulada diariamente. Los insectos que murieron se colocaron en cámaras húmedas, y se incubaron a 25 °C en oscuridad para permitir la esporulación de los HE. Las cepas encontradas fueron aisladas, identificadas e ingresadas al Cepario del Instituto Spegazzini (LPSc, La Plata, Argentina). En la presente contribución se dan a conocer 41 nuevos registros de B. bassiana y 3 de M. anisoplie en acridios de la Región Pampeana. Las especies afectadas corresponden a las subfamilias Melanoplinae (Dichroplus pratensis, D. elongatus, D. maculipennis, Scotussa lemniscata y Baeacris pseudopunctulata) y Gomphocerinae (Orphulella punctata, Borellia bruneri) encontradas en localidades de Tandil, Benito Juárez, Azul y Olavarría. Se detectó el HE M. anisoplie en O. punctata, B. bruneri y D. pratensis, y B. bassiana en B. bruneri y B. pseudopunctulata por primera vez según los últimos registros. En la actualidad se está evaluando la potencialidad de cada uno de los nuevos aislamientos como agentes de control biológico de las especies de acridios plagas del agro.