BECAS
BLANCO AVILA Ana MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Segregation processes in territories of urban expansion: analysis of public passenger transportation in the case of the Metropolitan Area of San Juan (Argentina) from 2020-2022
Autor/es:
MATTIOLI, LUISA; BLANCO AVILA, ANA MARÍA; DALLA TORRE, JULIETA; SALES, ROMINA
Lugar:
Maryland
Reunión:
Seminario; INTALInC-LAC Online International Seminar "Citizens on the Move: Accessibility and Mobility in the Global South"; 2022
Institución organizadora:
Latin American Chapter of the International Network for Transport and Accessibility in Low-Income Communities
Resumen:
Latinoamérica asiste a procesos de expansión urbana dispersa que generan territorios de interfase, distantes, con deficiente accesibilidad a fuentes laborales, bienes y servicios, equipamiento social, entre otros. Se verifica no sólo la falta de transporte público de pasajeros sino también carencias en la prestación del servicio. Si bien en Argentina, existen numerosos avances en torno a la movilidad en los procesos de planificación territorial, se observa que la dinámica de expansión urbana supera la provisión del transporte público. Además generalmente se considera al transporte y la movilidad como asuntos sectoriales, lo que implica desfasajes en términos de respuesta a nivel territorial, incrementándose en territorios de interfase. Actualmente en San Juan, el avance de la urbanización se asocia mayormente a la construcción de viviendas de intervención estatal y a operatorias privadas. En el año 2021 se implementó un sistema de transporte público denominado ?RedTulum? que incorporó modificaciones estructurales en la red primaria y secundaria de servicios de conexión inter e intra-departamental. En este contexto el objetivo del presente artículo es analizar la incidencia de esta nueva configuración de la red de transporte público en la producción y reproducción de procesos de segregación en territorios de interfase del Área Metropolitana de San Juan (AMSJ), en el período 2020-2022. Para ello, se seleccionó un caso de estudio en el AMSJ, adoptando una estrategia metodológica cuali-cuantitativa que combina diversas técnicas: análisis documental de fuentes de información secundaria (soporte escrito y gráfico); entrevistas semi-estructuradas a agentes estatales (para indagar estrategias de políticas públicas); elaboración de cartografía y análisis a través del software libre QGIS. La Red Tulúm se expone como un sistema integral para la movilidad social, que amplía la conectividad entre distintos puntos de la provincia mejorando la oferta del servicio de transporte público de pasajeros. Sin embargo, se considera necesario reflexionar acerca de cómo esta modificación en la estructuración urbana que genera dicha red, promueve, habilita o restringe procesos de segregación en territorios de interfase. Los resultados apuntan a discernir dichos cambios en el contexto de las transformaciones de expansión urbana, considerando al transporte público como herramienta de igualdad-integración social.