BECAS
BLANCO AVILA Ana MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Mercado de tierras y Políticas de Ordenamiento Territorial en la producción de territorios de interfase en tierras secas
Autor/es:
BLANCO AVILA, ANA MARÍA
Lugar:
San Pablo
Reunión:
Encuentro; VII Clínica de Tesis Doctorales DOCASUR; 2021
Resumen:
En América Latina, la urbanización presiona y avanza sobre áreas rurales y naturales, lo que produce territorios de interfase y acentúa problemáticas socioambientales. Esto adquiere relevancia en tierras secas, como San Juan (Argentina), tras colaborar con el avance de la desertificación territorial que afecta la sustentabilidad ecológica y la calidad de vida poblacional. El Área Metropolitana de San Juan (AMSJ) ha registrado en la primera década de este siglo, un crecimiento urbano a un ritmo que quintuplica el poblacional. Dinámica que se explica, principalmente, por el funcionamiento del mercado de tierras y el alcance de las políticas públicas de carácter territorial. Aunque, en la última década las iniciativas de Ordenamiento Territorial desarrolladas tanto a escala metropolitana como municipal intentan restringir el avance de la urbanización, las perspectivas reduccionistas, dicotómicas y extractivistas dominantes, dificultan un abordaje integral del territorio. En este marco, la tesis pretende generar aportes para el Ordenamiento Territorial Sostenible en tierras secas a partir de explicar la relación entre el funcionamiento del mercado formal de tierras y los procesos de ordenamiento territorial en la producción de territorios de interfase en el AMSJ durante la última década. Para ello seleccionamos como caso de estudio la interfase suroeste del AMSJ y adoptamos una estrategia metodológica mixta con técnicas cuantitativas y cualitativas para la producción de datos, tales como análisis estadístico, observación directa, entrevistas semiestructuradas y análisis documental. El procesamiento de datos se realiza mediante los softwares SPSS, Microsoft Excel, Atlas.ti y QGIS. Los resultados apuntan a evidenciar la relevancia del abordaje de los procesos que estructuran los territorios de interfase en el diseño de políticas de Ordenamiento Territorial tendientes a regular la dinámica de urbanización en tierras secas, coordinar los intereses divergentes de los agentes territoriales y posibilitar el acceso a la tierra de forma equitativa.