INVESTIGADORES
MORENO LEONI Alvaro Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Tierra, poder y coerción. La Confederación aquea helenística y algunas ciudades arcadias en el siglo III a.C.
Autor/es:
MORENO LEONI, ÁLVARO MATÍAS
Lugar:
La Pampa
Reunión:
Simposio; XXVII Simposio Nacional de Estudios Clásicos y III Congreso Internacional sobre el Mundo Clásico; 2022
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Estudios Clásicos - Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
La integración de las póleis peloponesias dentro de la Confederación aquea helenística no supuso en todos los casos un acto voluntario y pacífico. Por el contrario, y en contra de lo que puede denominarse una “historia oficial” aquea, que atraviesa la mayor parte de las fuentes literarias hoy conservadas, la guerra y la coerción fueron las situaciones más frecuentes. Poner el acento en el funcionamiento interno federal puede inducirnos a pasar por alto los diversos mecanismos en juego “durante” la integración, los cuales, por diversos motivos, podían implicar formas específicas de coerción política y económica, llegando a imponer transitoriamente un modelo jerárquico sobre las póleis locales. En ese sentido, aunque no necesiten ser pensados como muestras de un hábito de interacción, nos interesa explorar los casos atestiguados de tres póleis en el Peloponeso, que, en tanto tales, pueden iluminar aspectos de la interacción entre Estado federal y póleis. En particular, las dos primeras, Orcómeno (ca. 234 a.C.) y Mantinea (ca. 227 a.C.), violentamente incorporadas, parecen haber dado pie también a un aprovechamiento federal, limitado y específico, de sus recursos locales, fundamentalmente la tierra, acompañada por cierto grado de rediseño político interno. En ambas ciudades hay evidencia de decisiones no-negociadas con respecto a la política y a las tierras locales. Frente a estos dos casos, agregamos el de Megalópolis (c. 217 a.C.), que emerge como diferente. Allí, la coerción hacia un miembro estable del Estado federal no podía ser la herramienta de acción federal habitual, una de cuyas premisas debía ser el respeto de la autonomía de la pólis. En el arco entre estas situaciones contrastantes intentaremos explicar aspectos de una dimensión poco estudiada en las relaciones entre el poder federal y el local, atendiendo a la coerción y la negociación como herramientas necesarias en la integración dentro del koinón.