BECAS
LASCANO MarÍa Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de muestras de sangre en papel de filtro Whartman 903 para el diagnóstico molecular de la enfermedad de Chagas congénita
Autor/es:
MEDINA, LAURA; BALLERING, GRISELDA; MORONI, SAMANTA; GONZALEZ, NICOLAS; LASCANO, FERNANDA; MOSCATELLI, GUILLERMO; RAMIREZ, JUAN CARLOS; ALTCHEH, JAIME
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XI Congreso de la Sociedad Argentina de Protozoología; 2022
Resumen:
En los últimos años han sido desarrollados varios ensayos comerciales de PCR en tiempo real(qPCR) para el diagnóstico molecular de la infección por T. cruzi. Sin embargo, hasta la fecha nose han realizado estudios encaminados a comparar el rendimiento de las diferentes qPCRsdisponibles. En este contexto, nos propusimos evaluar la sensibilidad y especificidad de losensayos comerciales aprobados por la ANMAT para el diagnóstico molecular de la infección porT. cruzi. Se analizaron un total de 355 muestras de sangre de pacientes adultos (230) ypediátricos (92) de Argentina y Bolivia con la enfermedad de Chagas crónica, e individuos adultos(24) y menores (9) seronegativos para T. cruzi. La extracción de ADN se realizó por el método decolumnas de Roche y se evaluaron los ensayos comerciales de qPCR de los laboratorios Altona(Alemania), CerTest (España) y Wiener (Argentina), junto con el método in-house de Duffy et al.(2013). Las cuatro qPCRs mostraron una mayor sensibilidad para el diagnóstico de la infecciónen muestras de pacientes pediátricos (78-80%) respecto a los adultos (36-51%) (p0,05) y se obtuvo unalto grado de acuerdo entre sus resultados; el ensayo de Wiener fue el que mostró una mayorsensibilidad y el de CerTest un mayor grado de acuerdo respecto a los resultados de la qPCR deDuffy et al. (2013). Los ensayos comerciales tuvieron una mayor tolerancia a la presencia deinhibidores de la PCR, presentando un menor número de muestras con valores fuera de rangopara el control interno de amplificación en comparación con el método in-house. Los resultadosde este trabajo respaldan la implementación del uso de ensayos comerciales para el diagnósticomolecular de la infección por T. cruzi y el monitoreo de la respuesta terapéutica en ensayosclínicos de la enfermedad de Chagas.