BECAS
PAZ RUIZ denise soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Reparación(es) en violencia(s) por motivos de género. Reflexiones desde una perspectiva feminista.
Autor/es:
PAZ RUIZ DENISE SOLEDAD; FRANCO NATALIA FLORENCIA; GAITAN PAULA
Lugar:
cordoba
Reunión:
Congreso; 6to Congreso Género y Sociedades ?Desplazar los centros: cuerpos, territorios y saberes en Nuestramérica?; 2022
Institución organizadora:
femges
Resumen:
En Argentina, el retorno de la democracia en la década del 80 permitió a los feminismos y movimientos de mujeres, instalar fuertemente el problema de las violencias machistas en las agendas del Estado (Trebisacce, 2018), más allá que la inteligibilidad de la misma como problema y el desarrollo de estrategias para combatirla se producía desde hace tiempo. Entendemos que los feminismos han reconceptualizado las violencias machistas, habilitando modos de comprensión que permiten pluralizarlas y conectarlas (Gago, 2019). Pluralizar la definición de las violencias, nos permite trascender la mirada estrecha que reduce las violencias patriarcales a las ejercidas solo contra los cuerpos-territorios de mujeres cis, incluyendo las experiencias de otres sujetes sexo-genericamente subalternizades. Posibilita que realicemos un ejercicio cartográfico, advirtiendo la simultaneidad e interrelación que las violencias tienen entre sí. El marco de comprension feminista, advierte de la vinculación de las violencias por motivos de género, con un sistema-mundo colonial/patriarcal/racista/capacitista/capitalista. A la par de validar la experiencia singular, en tanto herramienta epistémica (Trebisacce, 2016). En el camino sinuoso de consolidación del feminismo institucional, se inscriben diversos avances normativos, dentro de los cuales podemos resaltar a nivel nacional, la “Ley de Protección integral para prevenir sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres en todos los ámbitos donde desarrollan sus relaciones interpersonales” sancionada en el año 2009 y actualmente vigente. En el caso de Córdoba, la misma cuenta con normativa específica para violencia desde el año 2006 (Ley 9.283), adhiriendo a la Ley Nacional recién en el año 2016. A partir de ese período se profundizó en la provincia la creación de diversos programas estatales abocados específicamente al abordaje de la violencia y dispositivos judiciales. Aún con avances normativos y con la instalación de diversos dispositivos de abordaje, tanto en Córdoba como a nivel federal, asistimos no solo a la persistencia de las violencias, sino a su recrudecimiento en la escena neoliberal-necropolítica. La provincia se encuentra entre las primeras con tasa más alta de femicidios a nivel federal, durante 2021 ocurrieron 17 femicidios en Córdoba (Corte Suprema de Justicia de la Nación, 2022). Algunos análisis de políticas públicas advierten dificultades de acceso por parte de las personas en situación de violencia al Ministerio de la Mujer, órgano encargado del abordaje de las políticas de género en la provincia. A ello se suma, escasez de personal idóneo para la atención de la problemática, en un contexto de crecimiento exponencial de situaciones de violencias (Redacción La tinta, 2021). En esa misma línea, en el contexto socio-sanitario por Covid-19 desde la Facultad de Ciencias Sociales, informaron que si bien las personas tenían conocimiento sobre las vías de acceso y canales para efectuar denuncias y consultas, las respuestas institucionales en muchos casos habrían sido irregulares y escasas, con demoras e irrupciones en la línea telefónica que recepta denuncias (UNC, 2020).En ese indiscutible escenario de injusticias, se ha hecho visible la capilarización del punitivismo en demandas y prácticas tanto estatales como desde los feminismos, quedando en más de una ocasión relegada la pregunta-acción por la reparación. En términos jurídicos, existen diversos instrumentos internacionales que son de relevancia para nuestro país y que han impactado en nuestras legislaciones. Ese es el caso de la Convención Belém do Pará y la Convención sobre todas las formas de discrimacion contra la Mujer-Cedaw-, que han desarrollado mecanismos de seguimiento, a través de los cuales monitorean la aplicación de políticas e insisten en que se adopten acciones en materia de reparación integral. Específicamente, la recomendación N° 35 de Cedaw, aclara que las reparaciones contienen diversas medidas (indemnización monetaria, prestación de servicios jurídicos, sociales y de salud, la satisfacción y garantías de no repetición;entre otras). Además, refiere que deben ser adecuadas, atribuidas con prontitud, holísticas y proporcionales a la gravedad del daño sufrido. Dentro de lo amplio y complejo que es el campo de las violencia(s) machistas, nos interesa poder mirar la dimensión de la reparacion(es). Esta ponencia surge como parte de las discusiones realizadas desde el Equipo de investigación “Representaciones y prácticas en torno a las violencias de género” de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Proponemos pensar la(s) reparación(es) en violencias por motivos de género, desde una perspectiva feminista y crítica respecto al devenir punitivo. ¿Cómo se reparan la(s) violencia(s)? es la inquietud que nos ha llevado a mirar con sospecha al castigo como única o primordial respuesta.Desde un lugar situado en nuestro territorio, en esta ponencia, exploramos la dimensión de la reparación en las políticas públicas locales, en diálogo con aportes académicos-activistas al respecto.