BECAS
PIÑEIRO GOMEZ Mauricio Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
TESSARIA ABSHINTHIODES UN RESIDUO VEGETAL DEL AGRO DE SAN JUAN, COMO FUENTE DE COMPUESTOS DE INTERÉS FARMACOLÓGICO Y AGRONÓMICO.
Autor/es:
GOMEZ, JESSICA; MANRIQUE, SOFIA; PIÑEIRO, MAURICIO; FERESIN, GABRIELA; LIMA, BEATRIZ; SIMIRGIOTIS, MARIO J.; TAPIA, ALEJANDRO
Reunión:
Simposio; III SIMPOSIO DE RESIDUOSAGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES DE NOA Y CUYO; 2021
Resumen:
La localidad de Médano de Oro ubicada al sureste de la ciudad de San Juan presenta una población estimada de 26.602 habitantes, y cuenta con un total de aproximadamente 1.949 hectáreas empadronadas en el departamento de hidráulica con derecho de riego. La actividad agrícola de la zona es netamente hortícola con producción de tomate, espárrago, alcauciles, cebolla, multiplicación de simientes hortícolas y papa principalmente. Como resultado de las tareas de acondicionamiento de las parcelas para diferentes cultivos, anualmente un volumen considerable de residuos vegetales de la especie medicinal Tessaria absinthioides (Hook. & Arn.) DC. (Asteraceae) son producidos y hasta la actualidad no hay estudios de caracterización química y actividad biológica de esos residuos. Reportes previos han revelado que los extractos y decocciones de las partes aéreas de Tessaria absinthioides poseen actividad antimicrobiana, antiviral, antiinflamatoria, citotóxica, antitumoral, hipocolesterolemia y antioxidante [1-2]. Por ello, se propuso estudiar la composición química y actividad antioxidante de la decocción de residuos orgánicos de las partes aéreas de Tessaria absinthiodes, considerando su potencial fitoquímico para mejorar la salud humana. Para la realización de este trabajo, residuos de Tessaria absinthiodes se recogieron de una parcela en la localidad El Médano, Dpto. Rawson San Juan (31°36´21˝S 68°26´59˝W) Figura 1. La decocción de Tessaria absinthiodes se realizó a partir de las partes áreas de la planta, seca y molida, en una relación 10% p/v, que posteriormente fue liofilizada y conservada para su estudio. Con respecto al análisis de la composición química de la decocción, el mismo se realizó mediante la utilización de un espectrómetro de masas híbrido de alta resolución (Orbitrap UHPLC ?PDA - OT-MS/MS) [3]. Adicionalmente, el contenido total de fenoles y flavonoides de la decocción fue determinado mediante los métodos de Folin? Ciocalteu y AlCl3 [4]. En cuanto a la actividad antioxidante, la misma se evaluó por medio de un panel de ensayos, que incluyó análisis de captura de radicales libres (DPPH, TEA), como así también ensayos de reacciones de óxido-reducción (FRAP) [4]. Adicionalmente, se evaluó la participación de la decocción en el proceso de lipoperoxidación en eritrocitos (LP) [5]. La actividad antimicrobiana y nematicida se evaluaron de acuerdo a la metodología recientemente publicada [6]. La decocción liofilizada de Tessaria absinthiodes exhibió una fuerte actividad atrapadora del radical libre DPPH con valores de IC50 =42 µg de decocción / mL. De igual modo, los resultados obtenidos en la inhibición de LP fueron muy altos (87% a 250 µg de decocción/ mL), lo cual indica la participación de alguno o varios compuestos de la decocción en la protección de las membranas celulares. Los valores obtenidos en los ensayos TEAC y FRAP fueron de 0.97 ± 0.04 y 0.89 ± 0.07 mg ET/g DLT respectivamente. Además, se determinó un contenido de compuestos fenólicos totales de 100 mg EAG / g DLT, de los cuales solo un 10% corresponden a flavonoides (9.10 ± 0.90 mg EQ/g DLT). El análisis del perfil químico por UHPLC/MS reveló la presencia de 52 compuestos, de los cuales 12 son reportados por primera vez para la especie. Entre estos compuestos se encuentran ocho ácidos fenólicos, trece compuestos corresponden a sesquiterpenos; cinco compuestos como ácidos grasos insaturados polihidroxilados y otros compuestos identificados tentativamente como ácido quínico; ácido cítrico; manoheptulosa y ácido cafeoilferuloilquínico. La decocción mostró una leve actividad nematicida (10.49 ± 2.90) de mortalidad corregida ?in vitro? contra aislados de J2 Meloidogyne incognita provenientes de cultivos de tomate. Por otra parte, la decocción no mostro actividad antimicrobiana contra el panel de bacterias Gram (+) y Gram (-) evaluado (MICs ˃ 2000 µg/ml). La caracterización química de esta especie conjuntamente con las propiedades antioxidantes, así como el contenido de compuestos fenólicos, otorgan sustento científico relevante para considerar los residuos de Tessaria absinthiodes provenientes de la actividad agrícola como una valiosa fuente de metabolitos antioxidantes, algunos con un potencial excepcional para mejorar la salud humana.