BECAS
GELPI TRUDO Rosario
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización del uso de tecnologías en la infancia y la adolescencia. Diferencias según ciclo escolar
Autor/es:
GELPI TRUDO, ROSARIO; ZAMORA, ELIANA VANESA; BRUNA, ORNELLA; ANDRÉS, MARÍA LAURA; CANET JURIC, LORENA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; IX Congreso Marplatense de Psicología; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Psicología - Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Introducción. Los dispositivos tecnológicos digitales son un elemento central en la vida actual de niños/as y adolescentes, y constituyen un factor fundamental del contexto en que se desarrollan. Por ello, es importante caracterizar los hábitos de uso de tecnologías en esta población, así como las variables que modulan dichos hábitos. Algunos factores que condicionan cómo y cuánto se usan las tecnologías pueden ser la edad y el nivel educativo alcanzado. Objetivo. Analizar las diferencias en los hábitos de uso de tecnologías digitales (frecuencia y tiempo de uso) de estudiantes marplatenses en función del ciclo escolar al que asisten (primario/secundario). Método. Se evaluó a 284 estudiantes de segundo ciclo de primaria (n = 194; edad M=10,16, DE=0,82) y secundaria (n = 90; edad M=14,86, DE=1,89) en dos escuelas privadas de Mar del Plata. Se utilizaron dos escalas Likert confeccionadas para el estudio: una referida al tiempo diario de uso de tecnologías, y una referida a la frecuencia de realización de distintas actividades mediante dispositivos tecnológicos. Se calcularon puntajes de tiempo recreativo y educativo de uso de tecnologías, así como de frecuencia de uso de tecnologías total, y con fines recreativos, sociales, educativos, creativos y para lectoescritura. Se analizó la presencia de diferencias para cada puntaje en función del ciclo escolar mediante pruebas t, y se calcularon los tamaños del efecto mediante d de Cohen. Resultados. Se hallaron diferencias significativas (p < 0,01) para frecuencia total de uso de tecnologías, frecuencia de uso recreativo de tecnologías, frecuencia de lectoescritura digital, frecuencia de uso social de tecnologías, tiempo de uso recreativo de tecnologías y tiempo de uso educativo de tecnologías. Los tamaños del efecto fueron entre moderados y grandes (d entre 0,55 y 2,03). Discusión. En general, los/as estudiantes de secundaria utilizan tecnologías con mayor frecuencia y por más tiempo al día que los/as de primaria. Esto va en línea con lo hallado en estudios nacionales y extranjeros que reportan un mayor uso de TICs en adolescentes en relación a niños/as, y en personas con una instrucción máxima secundaria en relación a primaria. Estos resultados aportan bases para futuros estudios en la temática, y para la planificación de intervenciones diferenciales según la población de interés.