INVESTIGADORES
GIORDANO Walter Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización bioquímica y capacidad de promoción de crecimiento vegetal de cepas nativas aisladas de la rizósfera de peperina (Minthostachys verticillata).
Autor/es:
MENEGUZZI R, CAPPELLARI L, PALERMO T, CHIAPPERO J, GIL S, PALERMO J, GIORDANO W, BANCHIO E.
Reunión:
Congreso; XXV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; 2022
Resumen:
En la provincia de Córdoba, se encuentra muy difundida la comercialización de plantas aromáticas y medicinales. Esto implica un fuerte impacto sobre estos recursos vegetales naturales, tanto por su extracción, como por la posible pérdida irrecuperable de la diversidad genética. De las especies espontáneas, la más buscada es la "peperina" Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling, siendo una de las plantas nativas que ha soportado mayor extracción y presión de recolección, comprobada por la desaparición de las poblaciones en numerosas localidades. En la actualidad son escasos los cultivos de plantas autóctonas para la explotación, para lograr tal cultivo no essolo necesario conocer las condiciones edafológicas y climáticas, es importante avanzar sobre el conocimiento de las rizobacterias que están asociadas a la rizósfera de las mismas; siendo este, un recurso que puede facilitar el cultivo de estas especies. Como objetivo de este trabajo se buscó aislar, caracterizar y seleccionar bacterias promotoras del crecimiento vegetal de la rizósfera de peperina como herramienta para promover la conservación de la misma y la explotación de este recurso natural de manera racional. Para dicha caracterización se tomó 10 gr de suelo rizosférico de peperina colectado en Santa María de Punilla, Córdoba (31°44'43.9"S64°22'01.0"W). Previa autorización de Colecta Científica y Utilización del Material Biológico por parte de la Secretaria de Ambiente dela provincia de Córdoba. Se colocó en buffer, se mantuvo en agitación y luego se realizaron diluciones sucesivas. Se generó una colección de cepas nativas a las que se les realizó una serie de pruebas bioquímicas y de promoción de crecimiento vegetal. Dichas pruebas consistieron en: determinación Gram, prueba de enzima oxidasa, catalasa, hidrólisis de la caseína, del almidón, de lecitina y tween 80,crecimiento en elevadas concentraciones salinas y tolerancia a bajas y altas temperaturas, como pruebas PGPR se determinó la capacidad de solubilizar fosfatos, producción de sideróforos, producción de ácido cianhídrico, de AIA y biocontrol por antibiosis y por producciónde VOCs. Del aislamiento se seleccionaron en primera instancia 27 cepas con características Gram negativas, de las cuales 12 tuvieron capacidad de hidrolizar caseína, 5 lecitina, 4 hidrolizaron almidón y 8 hidrolizaron lípidos. 11 cepas toleraron concentraciones salinas de5% y 1 toleró concentración salina de 6,5%. 25 cepas fueron catalasa positiva y 22 oxidasa positiva. En cuanto a las pruebas de promoción del crecimiento 14 solubilizaron fosfatos, 3 produjeron CHN, 15 produjeron AIA, 4 cepas presentaron entre 36 y 45% de inhibición fúngica por antibiosis y 5 cepas entre 13 y 36% de inhibición por VOCs. En una próxima instancia se elegirán las cepas que presenten la mayor cantidad de características de promoción de crecimiento vegetal para el análisis y caracterización genotípica de las mismas.