BECAS
CABRAPAN DUARTE Melisa Gisel
congresos y reuniones científicas
Título:
Apuestas para evidenciar y revertir el despojo jurídico. Organización, investigación y acción jurídica-política para recuperar la justicia mapuche.
Autor/es:
MELISA CABRAPAN DUARTE; MICAELA GÓMIZ
Lugar:
Philadelphia
Reunión:
Conferencia; Segunda Conferencia Internacional: Despojos en las Américas Iniciativa Mellon-UPEN Just Futures; 2022
Institución organizadora:
CENTER FOR LATIN AMERICAN AND LATINX STUDIES UPENN
Resumen:
En esta ponencia nos proponemos destacar las principales apuestas para evidenciar y revertir eldespojo jurídico que sufrió el Pueblo Mapuche desde la invasión en sus territorios que devinieron en provincias distintas (Neuquén, Río Negro y Chubut) y las posibilidades ya en curso en la Provincia de Neuquén para la recuperación del propio sistema de justicia. Para ello, presentaremos en primer lugar los potenciales del proyecto y del trabajo articulado entre organizaciones mapuche e interdisciplinario, desde la antropología, historia y el derecho para evidenciar el despojo. En segundo lugar, compartiremos los avances en materia de restitución de la propia legalidad y de cómo el proyecto busca intervenir en pos de ese objetivo. Lo haremos en torno a tres casos en los que nos encontramos trabajando:1.El Nor Feleal (Sistema de justicia mapuche) de la Confederación Mapuche de Neuquén y lareconstrucción de la justicia propia a partir de las Declaraciones de Pulmarí y Huechulafquen.Haremos especial hincapié en los roles de las mujeres mapuche para la incorporación de laperspectiva de género para el tratamiento comunitario de las problemáticas de violencia (de género, sexuales, intrafamiliares).2. Mesa de trabajo sobre el cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en autos ¨Comunidad Mapuche Catalán y Confederación Indígena Neuquina c/ Provincia de Neuquén s/ acción de inconstitucionalidad¨ que condenó al Estado neuquino por violación del derecho a la consulta y obliga a generar mecanismos para un municipio intercultural.3. Protocolo de consulta, proceso de diálogo entre el Pueblo Mapuche y el Estado neuquino para elreconocimiento del derecho a la consulta previa, libre e informada;