BECAS
DAROUICHE Cristian Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Infancias y adolescencias trans, no binaries y género fluido en espacios educativos. Una campaña gráfica situada
Autor/es:
CECILIA RUSTOYBURU; LILIA VAZQUEZ LORDA; AGUSTINA CEPEDA; MELINA ANTONUCCI; CRISTIAN DAROUICHE; CANDELA SANCHEZ PARDO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; II CONGRESO POLÍTICAS PÚBLICAS CONTRA LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO; 2022
Institución organizadora:
Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidades- Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
La aprobación de ciertas normativas como la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 26.061), Ley Nacional de Educación Sexual Integral (Nº 26.150) y La Ley de Identidad de género (Ley 26.743) implicó una transformación relevante para las infancias y las adolescencias del colectivo LGBTIQ+. Por un lado, significó reconocer los diversos tipos de discriminación y vulneración de derechos en distintos espacios institucionales. Por otro, supuso la responsabilidad del Estado para garantizar el acceso a su identidad, a la salud integral y el respeto de su autonomía y su responsabilidad progresiva. Sin embargo, todavía persisten algunas instituciones que se resisten a la inclusión y crean barreras que impiden el pleno ejercicio de la ciudadanía a personas trans, no binarias y de género fluido (Cabral y otrxs, 2011; Farji Neer, 2019; Margulies, Stival y Name, 2010; Antoniucci, 2020; Rustoyburu, 2020; Darouiche, 2019; Programa Provincial de Implementación de Políticas de Género Y Diversidad Sexual en Salud, 2020; Red Lactrans, 2018). Uno de esos lugares son las instituciones educativas. En ellas, existe una gran resistencia a pensar en las infancias como sujetos de derechos. Todavía las instituciones educativas son lugares de discriminación y de sufrimiento para aquellas personas que se alejan de la heteronormatividad (Morgade, 2011; Lopes Louro, 2019; Flores, 2019). El presente trabajo apunta a recuperar la experiencia de producción de materiales de comunicación didácticos y educativos, desde una perspectiva de género y de derechos, que sirven de herramientas y de estrategias de intervención para la inclusión y la permanencia de las infancias trans en los espacios educativos de la ciudad de Mar del Plata. En este sentido, entendemos que es importante transformar la escuela en un espacio que celebre la diversidad sexual y las identidades de género (Britzman, 2019; Lopes Louro, 2011). Los materiales están destinados a instituciones educativas de nivel primario y secundario, y podrían servir de complemento para la implementación de la Educación Sexual Integral.