BECAS
PAGNUTTI Norali
congresos y reuniones científicas
Título:
Secuenciación de nueva generación (metabarcoding) en heces de armadillos: ¿qué información nos aporta?
Autor/es:
SERVIÁN, A; EZQUIAGA M.C; PAGNUTTI N.; RÍOS T.; PANISSE, G.; VERCELLINI, C.(; ABBA A. M.; STENSVOLD, C.R
Lugar:
Iguazú
Reunión:
Jornada; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos-SAREM
Resumen:
La secuenciación de nueva generación permite abordar integralmente datos masivos a partir de una única muestra y en un solo ensayo. Nuestro objetivo fue aplicar esta tecnología para analizar la composición gastrointestinal de cinco ejemplares de armadillos: dos peludos (Chaetophractus villosus: CVI37 y 38), dos piches llorones (C. vellerosus: CVE39 y 40) y una mulita pampeana (Dasypus hybridus septemcinctus: DHY41) procedentes de un campo de Pipinas, Punta Indio, Buenos Aires. Para ello, se extrajo ADN con el kit Stool (PB-L) de heces colectadas directamente de los ejemplares al capturarlos. Las regiones del gen 16S y 18S se amplificaron con cebadores universales y se secuenciaron en el equipo MiSeq (Illumina Inc). En total se registraron 204 taxa pertenecientes a 25 Phyla. La muestra con mayor diversidad de taxa secuenciados pertenece a la mulita con 147 taxa, seguida por el peludo CVI37 con 83. Los piches tuvieron 4 y 5 taxa cada muestra y el peludo CVI38 solo dos. Los diferentes taxa detectados se clasificaron en grupos en función de la informaciónque aportan: dieta, ambiente, parásitos y tracto gastrointestinal, siendo los más representados bacterias, hongosy protozoos ambientales (n=84), especialmente del suelo(n=57, ej. Acetivibrio, Preussia, Westerdykella), seguido porel agua (n=26, ej. Lactococcus, Sorogena, Tetramitus) y untaxón presente en el aire (Cladosporium). El grupo que lesigue en diversidad son bacterias del tracto gastrointestinal (n=76, ej. Bacteroides, Parabacteroides, Alloprevotella,Fusobacterium), luego aparecen los taxa de la dieta (n=34,ej. artrópodos) y parásitos propios (n=11, ej. Eimeria). Delos taxa reconocidos, 14 son zoonóticos o tienen el potencial de serlo (ej. Ancylostoma, Blastocystis, Diplorickettsia,Strongyloides). Esta tecnología permitió, a través de unenfoque integral, conocer diversos aspectos de la biologíay ecología de los armadillos a partir de una única muestrade heces.